

El Gobierno oficializó el aumento del 9,38% en la Tarjeta Alimentar, conforme al anuncio previo realizado por el Ministerio de Capital Humano. Este incremento entrará en vigencia a partir del próximo mes de mayo y es el tercer ajuste que el Gobierno liderado por Javier Milei implementa desde su asunción.
El primero, en diciembre pasado, representó un incremento del 50% en el monto de la tarjeta, seguido por un segundo aumento en febrero, duplicando las sumas establecidas. La decisión gubernamental se enmarca dentro de la Emergencia Alimentaria Nacional, extendida hasta diciembre de 2025, y el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad y soberanía alimentaria para todos los argentinos, con especial atención en los sectores más vulnerables económicamente y socialmente.
El textual de prensa del Ejecutivo señaló que el aumento tiene como principal objetivo reforzar el poder adquisitivo de los sectores mencionados, en medio del proceso inflacionario que atraviesa el país, teniendo en cuenta el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en los últimos meses.
Los nuevos montos que se cobrarán a partir de mayo son los siguientes:
La Tarjeta Alimentar es una ayuda económica destinada específicamente a la adquisición de alimentos. Se trata de una prestación no remunerativa que se canaliza mediante la acreditación mensual de fondos a los titulares, complementando los ingresos familiares para garantizar el acceso a la alimentación.
Este beneficio es otorgado por el Estado nacional y está dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años, que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como a embarazadas a partir del tercer mes que perciben la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.