domingo 09 de junio de 2024 - Edición Nº2013

Data | 13 may 2024

Informe Enter Comunicación

Conversación digital durante el segundo paro general

El jueves 9 de mayo se llevó a cabo el paro que encabezó la CGT contra el gobierno de Javier Milei. Pasaron 106 días entre el primero y el segundo. Se estima que el costo económico de la medida ronda los 500 millones de dólares


¿Cómo fue la conversación digital del 9M en las redes sociales?

Con impacto, pero reducido. El primer paro de la CGT duplicó la cantidad de contenidos en relación al segundo. 606.000 meciones contra 303.000. El sentimiento contra el paro calificó en la mayoría de las personas de manera negativa, con un 62,1%. A favor el 16,3%, y por último mantuvieron su postura de manera neutral el 21,6%.

Prima la negatividad, aunque en términos comparativos nos encontramos ante cifras similares a las del primer paro llevado adelante en enero.
Estamos frente a un evento digital positivo para el oficialismo ya que concentró un consenso mayoritario contra la medida de fuerza y, de cierta manera, presiona al sindicalismo para revisar las formas y métodos de movilización. La oposición, mientras tanto, no logró capitalizar la adhesión a la huelga con una narrativa sólida en redes sociales.

El porcentaje neutral se compone principalmente de medios, portales y periodistas.

 

Promotores de la conversación

La conversación digital fue liderada por decenas de periodistas y líderes de opinión del universo político nacional. En una suerte de telaraña de menciones, los influencers traccionaron volumen de comentarios al respecto robusteciendo el debate ideológico. En términos de cantidad de publicaciones y polaridad, los contenidos de carácter informativo fueron los principales promotores de conversación orgánica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias