viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Macro y Micro | 12 mar 2024

En febrero

La actividad agroindustrial cayó: estiman que se recuperará en los próximos meses

Según el reporte, con este 1% de caída, la actividad se sitúa en un nivel similar al de febrero del año pasado: la performance del sector venía deteriorándose desde marzo de 2023, producto de la sequía de la última campaña 2022/2023


La actividad de la agroindustria nacional registró una disminución del 1% en febrero con relación a enero, pero se mantiene la tendencia creciente que comenzó a perfilarse en octubre del año pasado. De acuerdo al índice de producción agroindustrial (IPAA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, a pesar de la baja registrada en el segundo mes del año se mantiene la tendencia creciente y se perfila octubre de 2023 como un piso para la actividad del sector.
Según el reporte, con este 1% de caída, la actividad se sitúa en un nivel similar al de febrero del año pasado: la performance del sector venía deteriorándose desde marzo de 2023, producto de la sequía de la última campaña 2022/2023, alta inflación, menor demanda interna y otros factores.
La entidad rosarina señaló que con la llegada del El Niño a fines de octubre, empezaron a registrarse importantes lluvias que permitieron recomponer el perfil de humedad de los suelos, lo que produjo grandes expectativas para la cosecha gruesa.
Noviembre y diciembre también fueron meses positivos en este sentido, mientras que enero registró una ola de calor que provocó una pérdida de 100 mil hectáreas de soja; según las últimas estimaciones disponibles, se espera que la cosecha gruesa sea superior a la de la campaña anterior.
Además, la Bolsa de Rosario puntualizó que, en febrero, el principal incremento mensual se registró en la industrialización de girasol, con una suba mes a mes del 15,2%.
Dentro del sector agrícola industrial, sólo la industrialización de trigo pan acompañó al girasol en terreno positivo, con una variación mensual de 1,3%. La industrialización de cebada y soja exhibieron una variación mensual negativa, de -1,3% y -4,5%, respectivamente.
En relación a los biocombustibles, tanto la producción de bioetanol a base de maíz como la producción de biodiesel registraron caídas respecto a la producción del mes inmediato anterior, con una variación de -6,6% para el primero y de -12,0% para el último.
Por otro lado, dentro del sector pecuario industrial solo se registraron guarismos positivos: la faena porcina lideró los aumentos mensuales con una variación del 6,0%, seguida de cerca por la faena aviar (4,7%).
En la comparación interanual la evolución fue principalmente positiva: dentro del sector pecuario industrial, la faena aviar lideró el crecimiento, con un registro 15,4% mayor al del mismo mes del año anterior.
En el sector agrícola, la industrialización de soja y de girasol manifestaron un marcado incremento interanual de 17,0% y 12,0%, respectivamente, seguida por la industrialización de trigo con un incremento interanual del 5,6%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias