viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Rosca | 8 mar 2024

Inflación

Advierten riesgos en la implementación de la ambiciosa agenda de reformas del Gobierno

Según la calificadora, la perspectiva para el sistema bancario argentino continua siendo negativa "debido a las severas condiciones operativas que limitan la generación de utilidades y las actividades bancarias"


La calificadora de riesgo Moody's emitió una advertencia sobre la "ambiciosa agenda de reformas" del Gobierno argentino, señalando que enfrenta "importantes riesgos de implementación" debido a la recesión económica y el aumento de la inflación.

En un informe sobre las perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina, con un enfoque en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, Moody's evaluó la situación del sistema bancario argentino. Según la calificadora, la perspectiva para el sistema bancario argentino continua siendo negativa "debido a las severas condiciones operativas que limitan la generación de utilidades y las actividades bancarias".

Asimismo, Moody's destacó que la recesión prevista, el aumento de la inflación en 2024 y la agenda de reformas del nuevo Gobierno representan importantes riesgos de implementación. Los cambios en la política monetaria, incluyendo los recientes recortes de las tasas de interés, podrían presionar los márgenes y la rentabilidad en general, a pesar de haber disminuido desde los máximos históricos de 2023.

A pesar de estos desafíos, Moody's señaló que "los fundamentos financieros de los bancos se mantienen relativamente sólidos, protegidos por una fuerte capitalización, utilidades positivas ajustadas a la inflación y altas reservas de liquidez, tanto en moneda local como extranjera"

En el ámbito regional, el informe destacó un cambio positivo en las proyecciones bancarias para México, mientras que las de Brasil, Chile, Colombia y Perú se mantuvieron estables. Moody's indicó que las perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina son diversas y reflejan las condiciones económicas y operativas únicas de cada país. En general, se observa una tendencia positiva en el crecimiento de los préstamos, la calidad de los activos, el repunte gradual de las inversiones en la región y la confianza de los consumidores, lo que respaldará las operaciones bancarias en 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias