miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Rosca | 22 feb 2024

¿Lograrán consenso?

Debate sobre el DNU en el Congreso: incertidumbre ante posiciones divididas

Además, se evaluará si cumple con los requisitos de necesidad y urgencia, así como si legisla sobre materias vedadas por la Constitución


En un escenario de posiciones divididas que reflejan una extrema paridad, la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo se reunirá para dar inicio al debate sobre el mega DNU 70 de desregulación económica dictado por el Gobierno nacional en diciembre pasado.

La reunión para la constitución de la bicameral está programada para las 12:00 en el Salón Arturo Illia del Senado. Se espera que, una vez conformada, comience la discusión sobre la validez del decreto de necesidad y urgencia, vigente desde el 28 de diciembre pasado.

Durante el debate se evaluará si el DNU cumple con los requisitos de necesidad y urgencia, así como si legisla sobre materias vedadas por la Constitución.

La comisión tiene un plazo de diez días para dictaminar (hasta el 7 de marzo), aunque el manejo de los tiempos estará en manos del oficialismo, que propone al senador Juan Carlos Pagotto como presidente del cuerpo. Sin embargo, hay reparos en el radicalismo, considerando que Pagotto es nuevo en la Cámara y el reglamento establece no encumbrar a representantes sin experiencia.

La conformación de la bicameral se activó luego de que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, anunciara los nombres de los ocho diputados que integrarán la comisión, junto a los ocho senadores anunciados previamente por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.

De los 16 miembros totales, Unión por la Patria contará con seis representantes, mientras que tres serán de La Libertad Avanza, dos del PRO, dos de la UCR, uno de Hacemos Coalición Federal, uno de Cambio Federal y otro de Unidad Federal.

Por el Senado, integrarán la bicameral Juan Carlos Pagotto (LLA), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Juan Carlos Romero (CF), Carlos "Camau" Espínola (UF), y Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, de UP.

Por Diputados, serán parte el jefe de bancada libertaria, Oscar Zago; y el correntino Lisandro Almirón, por el oficialismo; Hernán Lombardi, por el PRO; el catamarqueño Francisco Monti, por el radicalismo; Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal; y Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley, por Unión por la Patria.

Entre La Libertad Avanza, el PRO y Cambio Federal, que están a favor del DNU, suman seis votos, la misma cantidad que los representantes de Unión por la Patria, que se oponen rotundamente.

Los votos clave serán entonces los cuatro integrantes restantes de las fuerzas intermedias, que inclinarán la balanza. Se trata de los senadores Zimmerman y Camau Espínola, y los diputados Monti y Massot.

La definición de la nómina de ocho integrantes de la Cámara de Diputados para la comisión bicameral se demoró debido a una disputa entre Menem y la bancada liderada por Germán Martínez, que pidió sin éxito cuatro lugares.

El miércoles pasado, después de retrasos y un pedido del radicalismo para acelerar el trámite, Menem rechazó la petición de Martínez y finalmente comunicó la nómina de ocho diputados nacionales para la bicameral, con tres cupos para Unión por la Patria.

Aunque el Senado está habilitado para abordar directamente el DNU en el recinto, al haberse vencido los plazos para la conformación de la bicameral, el oficialismo intentará dilatar ese escenario, ya que Unión por la Patria tiene 33 senadores, a cuatro votos de lograr la mayoría necesaria para rechazar el DNU.

Sin embargo, para invalidar el decreto se requiere el rechazo de ambas cámaras. De lo contrario, queda definitivamente avalado y vigente. Por lo tanto, si el Senado avanza en esa dirección, el oficialismo podría juntar una mayoría junto a los bloques de la oposición dialoguista para aprobarlo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias