

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que el Gobierno nacional evitó una “catástrofe en virtud de la tremenda herencia”, e indicó que el Índice de Precios al Consumidor de 20,6% que dio a conocer el Indec muestra “un número disparatado para lo que es el mundo” pero que “representa el resultado de una desaceleración de los índices inflacionarios” en la Argentina.
En conferencia de prensa, Adorni señaló que “cuando el presidente Milei asumió en el mes de diciembre, la inflación corría al 1,2% diario”, lo significaba que la Argentina estaba “transitando una hiperinflación”.
En ese sentido, el vocero afirmó que el Gobierno nacional sabe que el país está “pasando meses muy complicados, delicados” y que “nadie puede festejar un 20,6% de inflación”, pero que “estamos en el camino correcto” para “sacar a la Argentina adelante y llegar al punto donde la inflación efectivamente desaparezca”.
En ese sentido, consideró que el “índice de inflación de 20,6% de la medición del Indec para enero es un número horroroso y disparatado para lo que es la inflación en el mundo; lo que sí representa para nosotros es el resultado, lo que viene siendo una desaceleración de los índices inflacionarios”.
Además, comentó que “los números que esperábamos, y que el mercado también esperaba, de inflación para diciembre y enero eran más altos” y agregó que para ellos "son el resultado de haber evitado una catástrofe en virtud de la tremenda herencia que hemos recibido”.
Asimismo, señaló que existe “un problema de empobrecimiento absoluto y ese empobrecimiento está dado por décadas de una política que no estuvo a la altura de lo que los argentinos pretendemos”. “La inflación es el peor impuesto, es el más regresivo por definición porque le pega más al que menos tiene”, agregó.
Por otro lado, expresó que lo que se ha hecho "durante mucho tiempo con los jubilados fue una estafa. En el sistema jubilatorio, la pirámide se ha achatado y se ha perjudicado a todos”.
“El protocolo de orden público fue absolutamente exitoso en todos los niveles. Hemos visto mayor nivel de orden público, calles que antes uno suponía que no iba a poder transitar, se las pudo transitar durante las diferentes marchas”, finalizó.