

El aumento de tarifas anunciado por el Gobierno para el transporte público del AMBA, que se aplicará desde el 1° de febrero de 2024, incluyó una novedad. El máximo impacto será para quienes utilicen los trenes y los colectivos sin haber registrado la tarjeta SUBE.
De acuerdo al plan de la Secretaría de Transporte de la Nación, publicado en el Boletín Oficial, el boleto mínimo de colectivo -para tramos de hasta 3 km- pasará a $270 en Capital y el GBA. Al pagar con una SUBE "sin nominalizar", costará $430: un 59% más.
Asimismo, para recorrer entre 6 y 12 kilómetros en colectivo la tarifa estándar pasará a $323,95, pero si el viaje se pagara con una SUBE no registrada el valor será de $515,92.
De acuerdo al proyecto oficial, en el caso de los trenes la diferencia será aún mayor. Para todas las líneas (Mitre, Tren De la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza) la tarifa con tarjetas SUBE "no nominalizadas" sería "dos veces la correspondiente a cada sección".
Por lo tanto, quienes no registren la SUBE abonaría $260 por el boleto mínimo, en vez de $130; para recorrer entre 12 y 24 kilómetros la tarifa sería $338, en lugar de $169; y para distancias mayores $416 por viaje, en vez de $208. Siempre el doble.
El Gobierno espera dar tiempo hasta el 31 de marzo inclusive para que los pasajeros revisen si tienen la SUBE "nominalizada"; y para que la registren. Se trata de un trámite que se puede hacer online.
Hay quienes usan todos los días un plástico que está a nombre de otra persona. Basta con ingresar a la web oficial sube.gob.ar y allí a la opción de "Consultar titularidad", que permite hacer la verificación de dos maneras:
-Opción 1: consulta por número de tarjeta SUBE. En caso de estar ese plástico registrado, el sistema dirá cuáles son las últimas cifras del DNI de la persona que la puso a su nombre.
-Opción 2: consulta por número de DNI. Si el pasajero tuviera alguna SUBE a su nombre, aparecerán los últimos dígitos de la tarjeta en cuestión.
1. Ingresar al sitio oficial sube.gob.ar.
2. Elegir la opción "Registrala" o acceder al formulario de inscripción desde este enlace.
3. Para crear la cuenta, ingresar primero el número de tarjeta, compuesto siempre por 16 cifras.
4. Escribir los datos personales básicos: DNI, género y correo electrónico.
5. Seguir las instrucciones para crear la clave SUBE y terminar el proceso.
La gestión para "nominalizar" la SUBE también se puede efectuar por vías alternativas:
-Llamando al 0800-777-SUBE (7823) opción 3.
-Por WhatsApp al +54 911-6677-7823, eligiendo la opción "Registrarme" del primer menú y después "Crear mi cuenta".
-A través de la App SUBE, disponible para Android y para iOS.
-Yendo a un Centro de Atención de SUBE con el documento de identidad. Los más cercanos se pueden ubicar en un mapa online.
1. Permite acceder a la Tarifa Social
La Tarifa Social Federal de Transporte, destinada a sectores vulnerables de la población, seguirá permitiendo pagar un 55% menos que la tarifa normal por cada viaje en colectivo, tren o subterráneo. Los beneficiarios, el nuevo boleto mínimo del colectivo no será de $270 sino de $121,50.
Se requiere que la SUBE esté registrada a nombre del usuario, e ingresar una clave de 6 dígitos llamada PIN SUBE que se genera desde la web Mi ANSES (en el apartado "Programas y beneficios")
Entre quienes pueden acceder a la Tarifa Social figuran los jubilados y pensionados, el personal doméstico, monotributistas sociales y los veteranos de la guerra de Malvinas. También los beneficiarios de asignaciones por hijo (AUH) y por embarazo (AUE), seguros de desempleo y de los planes Progresar, Más y Mejor Trabajo, Promover Igualdad y Potenciar Trabajo.
2. Evita perder el saldo comprado
Cualquiera sea el motivo, el pasajero debe conseguir rápidamente una nueva SUBE para poder volver a usar el transporte público.
¿Pero qué pasa con el saldo de la tarjeta vieja? ¿Se puede recuperar? Sí, pero sólo si el plástico estaba registrado adecuadamente.
En ese caso, su titular podrá reportar lo ocurrido en la web oficial o por teléfono para que la SUBE vieja quede bloqueada y para que todo el saldo que tenía -las SUBE hoy admiten hasta $6.600- pase a la nueva tarjeta.
3. Permite cargar la SUBE 100% desde el celular
Los pasajeros pueden comprar saldo online para su tarjeta SUBE por home banking, apps bancarias, billeteras virtuales y webs de pagos.
Antes de utilizar la carga adquirida es necesario acreditarla en la tarjeta. Esto puede hacerse en segundos yendo a una máquina de de la red, pero también apoyándola en el propio celular.
Para que esto último funcione el dispositivo debe tener tecnología NFC, sistema Android y una app oficial de SUBE a la que sólo pueden acceder quienes estén registrados.
4. Permite consultar rápido el saldo y los movimientos
Todos los que tienen la SUBE registrada pueden consultar online, en segundos y desde el celular, tanto el saldo como todo el detalle de los viajes realizados y los descuentos obtenidos. Evita tener que llamar por teléfono o ir hasta una máquina, está disponible iniciando sesión en sube.gob.ar o en la app "SUBE".