

Florencia Misrahi es la nueva titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Ese incorporación coincide con dos novedades en su órbita. Tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, se generó un apagón importador aparentemente relacionado con la actualización del sistema a los nuevos impuestos. Además, se va Guillermo Michel, titular de la Aduana y hombre de extrema confianza de Sergio Massa, quien ya presentó su renuncia al cargo.
Michel, quien estaba a cargo de la AFIP de forma interina, presentó su renuncia. Tras el nombramiento de Misrahi, la puso a disposición. A pesar de ello, se mantendrá al frente de la Aduana hasta que designen a su reemplazo. “Una vez aceptada la renuncia, Michel no continuará en el organismo, ya que en julio del 2019 renunció a la planta permanente del mismo”, mencionaron cerca del exfuncionario de Massa. La relación entre Misrahi y Michel es cordial: cursaron algún posgrado juntos.
Michel se quedó a cargo de la AFIP para que el organismo no se paralizara, teniendo en cuenta que había que firmar resoluciones generales luego de las medidas tomadas por Caputo y la titular de AFIP aún no estaba nombrada. Michel debía cumplir el acto administrativo para aumentar el Impuesto PAIS a las importaciones, pero también aprobar las bajas de percepciones por Bienes Personales y Ganancias para el nuevo dólar tarjeta, que quedaría en alrededor de los $1320. Las dos resoluciones que determinaron esas modificaciones las firmó Michel.
Además, el ex asesor de Miguel Pichetto cuando estaba en el Senado, no sólo era el diseñador de todo el entramado impositivo del tigrense, sino que desde mediados de agosto pasado era el titular de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, que negociaba contención de valores de algunos productos de la canasta o consumo masivo por acceso al dólar oficial subsidiado, entre otros beneficios para las empresas.
Por otro lado, el ex candidato en Entre Ríos se convirtió, con la volatilidad del dólar informal en plena campaña, en el rastreador oficial a la hora de frenar la operatoria del blue con allanamientos en algunas de las cuevas más importantes de la Ciudad de Buenos Aires. Otro de sus trabajos junto a Massa fue el de negociar con las cerealeras los tipos de cambio diferenciales.
A pesar de que las SIRA (permisos de importación) dependían de Comercio, que dirigía Matías Tombolini, el creador de esa ingeniería, fue Michel. La operatoria de la misma, que se apagó desde el balotaje, estaba a cargo de Germán Cervantes, con quien trabajaba codo a codo.
En ese sentido, luego de que Caputo informara que el Impuesto PAIS subía desde ayer hasta 17,5% para todos los bienes y servicios, muchas empresas tuvieron inconvenientes para operar en el comercio exterior: “Desde el lunes está caído el sistema y no se pueden nacionalizar bienes”, contaron en una firma.
“Se cayó el sistema informático de Aduana para documentar las importaciones. Y en teoría ya tenía que haber estado funcionando en la madrugada de hoy. Falló la implementación de los cambios. Estuvieron trabajando toda la mañana”, mencionaron desde el sector importador. En Aduana afirmaron que el sistema estaba actualizado y en funcionamiento.
“Que atento que el contador público Carlos Daniel Castagneto ha presentado su renuncia al referido cargo, corresponde designar Administradora Federal de la Administración Federal de ingresos Públicos a la abogada Florencia Lucila Misrahi, para completar el período de ley que finaliza el 10 de diciembre de 2024″, expresan los considerandos del decreto 32/2023 firmado hoy en el Boletín Oficial por Caputo.
Misrahi estaba desde junio pasado en el estudio Lisicki, Litvin y Asociados. Durante 15 años trabajó en Cargill como especialista en impuestos y cuestiones aduaneras. Su relación con Liban Kusa, el abogado del estudio Bruchou & Funes de Rioja y asesor clave de Javier Milei en el tema impositivo, tiene que ver con que ese estudio tiene como cliente hace tiempo a Cargill. La nueva titula de la AFIP es una abogada tributarista y especialista en derecho aduanero. “Es abogada, técnica, profesional, apolítica en la gestión y carácter firme”, la describieron desde la nueva gestión en la AFIP.
“Habrá que despolitizar nuevamente al organismo, privilegiando los cuadros técnicos. El gobierno saliente hizo nombramientos masivos de militantes sin ningún tipo de experiencia ni utilidad para un organismo recaudador”, detalló una fuente del organismo tributario desde adentro.
“Los desafíos son mayúsculos, no sólo de cara a trabajar a fin de continuar reduciendo la marginalidad fiscal, tarea siempre urgente y primordial, sino también aportando transparencia al funcionamiento del organismo, así como corrigiendo prácticas o resoluciones administrativas tendientes a financiar al Tesoro más allá de lo que permite la reserva de ley”, añadió otro hombre del mundo tributario.