sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 4 dic 2023

A días de la asunción

El gabinete y los cargos por definir del gobierno de Milei

Una de las primeras definiciones fue que reducirá de 19 a 8 los ministerios, y aunque se debate si Salud debe permanecer como cartera o se reduce a secretaría, se confirmó que no será absorbido por Capital Humano


Previa a la asunción, el presidente electo, Javier Milei, define los últimos detalles del Gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Con algunos nombres informados por la Oficina del Presidente electo, el libertario trabaja para completar su equipo de trabajo.

Una de las primeras definiciones fue que reducirá de 19 a 8 los ministerios, y aunque se debate si Salud debe permanecer como cartera o se reduce a secretaría, se confirmó que no será absorbido por Capital Humano.

Milei definió nombres clave para efectuar sus tareas de colaboración: Como titular de ministros, el libertario eligió a Nicolás Posse, el encargado de coordinar los equipos técnicos del espacio. Además, se desempeñó como gerente general de la Unidad de Negocios Sur de Corporación América. En Economía, el libertario seleccionó a Luis "Toto" Caputo, a cargo del área de Finanzas y lideró el BCRA durante la gestión de Mauricio Macri. Para el Ministerio del Interior, Milei pensó en Guillermo Francos, un abogado con trayectoria en cargos públicos desde los 70. En Infraestructura, el empresario Guillermo Ferraro asumirá en reemplazo de Eduardo "Wado" de Pedro. A pesar de no haber asumido, la Cancillería está activa, a cargo de Diana Mondino, una economista con amplia experiencia en el sector privado.

La novedad del Gabinete será la cartera de Capital Humano, administrada por Sandra Pettovello, ex vicepresidenta de la Unión del Centro Democrático (Ucedé) de la Capital Federal. La cartera absorberá a Educación, Trabajo y Desarrollo Social. También tendrá en su órbita a Anses y Pami. El abogado penalista Mariano Cúneo Libarona será el encargado de impulsar la reforma del Poder Judicial al frente del Ministerio de Justicia.

Otra de las futuras funcionarias cercanas al expresidente Macri es Patricia Bullrich, quien gestionará en Seguridad a pesar de las negativas del fundador del PRO. Defensa es el área que produjo debate al interior del nuevo oficialismo. La vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, iba a ser la apuntada a designar al encargado de la cartera, pero este lunes se confirmó que el mendocino Luis Petri, compañero de fórmula de Bullrich, liderará el Ministerio.

Otras áreas claves que aún no fueron cubiertas, figura la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), organismo cuya autoridad suele ser de estrecha confianza del Presidente; el Banco Central, la AFIP y Migraciones.

Asimismo, Milei concluyó la definición de las titularidades de la Cámara de Diputados y el Senado. Tras el debate interno en reclamo de nombres del espacio, propuso a Martín Menem para liderar la Cámara baja y a Francisco Paoltroni a cargo de la alta.

En ese sentido, Milei le soltó la mano a Macri en vísperas de su asunción como jefe de Estado, después de que su acercamiento al líder del PRO fuera visto como una especie de "garantía de gobernabilidad", y de evaluar nombres propios de las filas del PRO para ocupar cargos.

Por otro lado, Anses estará bajo las órdenes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas del saliente gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti e YPF encontró en Horacio Daniel Marín a un nuevo CEO. 

El último de los designados fue el jurista Rodolfo Barra, quien asumirá a la Procuración del Tesoro de la Nación. La convocatoria del exjuez de la Corte Suprema y exministro de Carlos Menem recibió críticas por su pasado en la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, organización ligada al Movimiento Nacionalista Tacuara.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias