

Inmediatamente después de la elección del nuevo presidente y más de un año después de realizado, el INDEC publicó los datos definitivos del Censo 2022 y llegó a la conclusión de que en Argentina viven 46.234.830 personas. Esto significa casi 200 mil personas más que las informadas originalmente con los primeros resultados provisionales: 46.044.000.
De esos 46,2 millones de habitantes, 22.186.796 son varones y 23.705.494, mujeres, según el sexo informado al nacer.
Uno de los datos nuevos para destacar es sobre la cobertura de salud de la población argentina: 27.787.124 personas tienen obra social o prepaga (60,9 por ciento) y 16.317.432 sólo cuentan con el sistema público de atención (35,8 por ciento). Una minoría de poco más de 1,5 millón (3,3 por ciento) cuenta con planes estatales de salud.
Por su parte, el envejecimiento demográfico ha generado un aumento de la relación de dependencia de personas mayores, que en los últimos 30 años subió 3,4 puntos porcentuales.
Si bien nacen más varones que mujeres, con los datos del Censo 2022 quedó demostrado que la mayor sobrevida de ellas provoca que en los grupos de edad avanzada las mujeres superan ampliamente a los varones: la relación para personas de 85 años y más es de 228 mujeres por cada 100 varones.
El dato alarmante es que poco más de la mitad de la población de entre 0 y 14 años posee una obra social o prepaga: solo el 52,6 por ciento. En contraste, la población mayor a 65 años tiene una gran cobertura de obra social y prepaga que llega al 94,1 por ciento (en esta cuenta la incidencia del PAMI, que se incluye).
Otro dato que surge de los resultados definitivos del censo es que de los más de 46 millones de habitantes 31,4 millones vive en vivienda propia y 7,9 millones de personas alquilan. Es decir que una de cada cuatro personas alquila en Argentina.
En cuanto al acceso a la tecnología a nivel nacional, el 90,7 por ciento de los hogares tienen celular con internet. En la Ciudad de Buenos Aires esa proporción alcanza el 93,8 por ciento. Mientras que en Santiago del Estero ese indicador es uno de los más bajos del país, con el 81,6 por ciento.