jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Macro y Micro | 17 nov 2023

Antes del balotaje

En el último día hábil, las operaciones con el dólar blue continúan frenadas

Los operadores del área informal mantienen las persianas bajas: "Nadie vende porque prefieren guardarse los dólares hasta ver que pasa el domingo"


En la previa al balotaje del próximo domingo, el mercado del dólar blue continúa frenado. Debido a los mayores controles, casi no hay operaciones en Ciudad de Buenos Aires, en un mercado que no tiene precio. Así como pasó en la previa a las elecciones del 22 de octubre de las que triunfaría Sergio Massa, el mercado pasa por un feriado cambiario donde las operaciones informales están caídas.

En los portales de noticias se muestran precios a los que no se accede en el mercado, con puntas vendedoras entre $ 950 y $ 990. En algunas cuevas del Centro, aceptan vender cantidades limitadas, no más de US$ 200 por persona, a una cotización que va de $ 1.000 a $ 1.050.

 

Los operadores del área informal mantienen las persianas bajas: "Nadie vende porque prefieren guardarse los dólares hasta ver que pasa el domingo".

La incertidumbre no es quién será el próximo presidente, sino cuáles serán sus primeros anuncios para ver la dirección del dólar. A ello se le suma la presión de los organismos oficiales a partir de llamados concretos como de operaciones de control por parte de la Aduana y la AFIP en CABA.

A pesar de ello, este nivel de incertidumbre no se siente en el segmento de los dólares financieros, que mueve una cantidad de dólares mayor que el informal. Aunque las encuestas le dan la ventaja a Javier Milei, los operadores continúan apostando a que se impondrá Sergio Massa.

 

En ese sentido, los dólares financieros continúan en descenso. El dólar MEP cede 0,3%, a $ 854,8, el contado con liqui cae 1,4%, a $ 857. Ambos segmentos tienen la particularidad de que el Gobierno puede incidir en el precio mediante la venta de los títulos públicos que se empelan para operar con estas divisas.

El contado con liqui viene en baja porque incrementó la oferta a partir de la puesta en marcha del tipo de cambio diferencial para todos los exportadores. En este esquema los exportadores pueden liquidar el 30% de sus divisas al contado con liqui, lo que los habilita acceder a un dólar promedio de $ 540. Por último, el dólar cripto, fuera del alcance de las intervención oficial se vende a $ 920, una baja del 2% en el día.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias