sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Rosca | 13 nov 2023

Esperan una oferta mejor

Nueva reunión con docentes por un aumento salarial en la Provincia

Aún queda la confirmación de la convocatoria a los representantes de trabajadores estatales


Luego de rechazar la primera oferta por parte del gobierno de Axel Kicillof, este lunes 13 los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerenses (FUDB) volveran a reunirse en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense. Aún queda la confirmación de la convocatoria a los representantes de trabajadores estatales. Los representantes de los trabajadores docentes, en el marco de la negociación por paritarias, recibieron la oferta de un 15% de incremento correspondiente al mes de noviembre.

A pesar de ello, la alternativa no prosperó después de ser considerada “insuficiente”. El rechazo fue unánime por parte de las organizaciones sindicales (Suteba, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP), quiénes continúan insistiendo en mantener vigente la cláusula de monitoreo, revisión y actualización “para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación”.

Durante todo el año 2023 tanto el gobierno de la provincia como los gremios docentes acordaron revisiones paritarias en el marco de negociaciones signadas por las subas de precios y los índices de inflación incontrolables. 

Es importante señalar, que es la primera ocasión en el transcurso del año que no hubo acuerdo. El aumento salarial de los trabajadores bonaerenses en lo que va del año es del 95%, mientras que la inflación acumulada hasta septiembre fue del 103,2. Los gremios exigen un incremento que les permita quedar por encima de la inflación anual.

Mediante un comunicado, el FUDB expresó “sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación”.

Con respecto al planteo de disconformidad de los gremios con la propuesta del gobierno bonaerense, incorporaron una reapertura de negociaciones para el año entrante alejado del calendario escolar, iniciar con un acuerdo en enero y no en marzo como se lleva a cabo habitualmente. Por lo tanto, buscarán no quedar en desventaja con los índices de inflación.

En ese sentido sumaron el pedido de agilización de los pases a planta permanente, que se contemple en el calendario escolar el día del trabajador estatal, también terminar con la exigencia de presentación de antecedentes penales a los auxiliares, que se reforme la edad jubilatoria similar a a la de los docentes y se contemple un aumento a las asignaciones familiares y del porcentaje del tope, así como “la continuidad de todas las trabajadoras y trabajadores del artículo 13”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias