domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Lo que pasa | 6 nov 2023

Continúa la crisis

Bioquímicos cobrarán un "bono" de $3.000 a los afiliados de las prepagas

Es a modo de compensación por la suba de los costos de las prestaciones


Los bioquímicos empezarán a cobrar un "bono" a los afiliados de las prepagas que sería del orden de los $3.000 a modo de compensación por los costos de sus prestaciones.

La titular de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), María Cecilia López, justificó la medida por los desfasajes acumulados en los últimos años. "La situación viene de arrastre porque durante  todo el año nunca se trasladaron incrementos acordes al proceso inflacionario y en este último tiempo, con la escalada descontrolada de precios fijados por los proveedores de insumos y reactivos, debido a los problemas de importación, ha provocado que esa brecha de incrementos que nos separa sea insostenible", detalló.

La titular de la CUBRA señaló que los bioquímicos no cortaron los servicios en octubre a las obras sociales y prepagas, ya que "las entidades financiadoras abrieron mesas de negociación y de diálogo para solucionar la coyuntura" y reiteró que "el problema se mantiene con las prepagas que no nos pagan lo que nos corresponde".

En ese sentido, López comentó que esta situación afecta a bioquímicos de todo el país, lo que implica diferentes medidas para compensar la brecha entre la justa remuneración y los aranceles percibidos actualmente, asimismo hay coincidencia entre los bioquímicos de cobrar una cifra no inferior a los $3.000.

"Ante este contexto extremo y dificultoso y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos en riesgo de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios y la única opción o alternativa que nos queda es cobrar un bono compensador de emergencia, para continuar brindando la cobertura en los convenios en desequilibrio económico/financiero", indicaron desde el sector.

En ese sentido, los farmacéuticos se reunirán esta semana para definir si se toma o no alguna medida con la seguridad social (obras sociales y empresas prepagas de servicios de salud). En ese sentido, se informó a través un comunicado del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, que "se reunirán los representantes de las farmacias para tratar en conjunto la apremiante situación que se encuentran atravesando los establecimientos desde hace meses y que en las últimas semanas se ha recrudecido”.

En relación a ello, el titular del citado Colegio, Agustín Kostiria, sostuvo que el sector "atraviesa una situación de alerta". En conversación con La Redonda 100.3, sostuvo que "la situación socio-económica del país, nos generó problemas financieros importantes. El problema central son los pagos de las obras sociales, tenemos plazos muy extensos. Cobramos nuestras prestaciones aproximadamente a los 90 días. Una receta que atendemos hoy en la farmacia la estaremos cobrando los primeros dias de febrero, y con la inflación que hay se nos producen desarreglo financieros muy grandes. No llegamos a reponer el stock de medicamentos porque estamos desfinanciados".

Por lo tanto, manifestó que efectuan reuniones con autoridades de distintas obras sociales, principalmente con el IOMA. "Estamos pidiendo que se acorten los plazos de pago. Si ahora son de 90 días, necesitamos al menos reducirlos a la mitad", destacó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias