sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 18 oct 2023

Espacio aéreo

Denuncia por corrupción e incumplimiento de las normas aéreas en Argentina

La Fundación Apolo, basándose en una investigación del periodista Federico Teijeiro, pide que se investigue a la Administración Nacional de Aviación Civil, Junta de Seguridad del Transporte y autoridades de la Fuerza Aérea y a la Empresa Argentina de Navegación Aérea


La Fundación Apolo presentó una denuncia que involucra a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Junta de Seguridad del Transporte (JST) y autoridades de la Fuerza Aérea y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) . 

“Es inseguro volar en Argentina. No solo por la falta de normas, sino por la falta de controles, mantenimientos y verificaciones aéreas” manifestaron los investigadores del caso. Además, se destacan contrataciones sin licitaciones previas, ausencia de documentación clave, falta de controles en radares y comunicaciones, y la implementación de un recurso del estado como es el Avión T-11, para el traslado de integrantes del Gobierno, entre otras cuestiones vinculadas a la seguridad.

En el documento, que lleva las firmas de los abogados José Magioncalda y Juan Martín Fazio, y que se basa en una investigación del periodista Federico Teijeiro, se resalta que funcionarios “han decidido incumplir un importante conjunto de normas con grave riesgo para la aeronavegación y con accidentes aéreos cuya ocurrencia es compatible con la relajación de los controles que los funcionarios denunciados debieron garantizar”.

La denuncia pone el foco en los “funcionarios de la Empresa Argentina de Navegación Aérea sociedad del Estado (EANA”): Gabriela Logatto (presidente y gerente general), Eloy Matías Bascary Miller (jefe de unidad estratégica operacional), Rodrigo Devesa (gerente ejecutivo de operaciones), Facundo Gatti (gerente ejecutivo de sistemas cns). En funcionarios de la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), Paola Tamburelli (administradora nacional); Manuel Ángel Álvarez (director nacional de inspecciones de navegación aérea) y José Luis Aseijas (director nacional de seguridad operacional). Y también en funcionarios de la Junta de la Seguridad del Transporte (JST): Julián Obaid (presidente) y Mariana Huber (directora nacional  de investigación de sucesos aeronáuticos)”. 

Asimismo, se implica en la investigación a autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, como el brigadier general Xavier Julián Isaac (jefe del estado mayor general), Hugo Eduardo Schaub (subjefe del estado mayor general), Oscar Emilio Palumbo (comandante de adiestramiento y alistamiento) y Carlos Alberto Fasolis (director general de comunicaciones e informática).

En el texto se menciona que “originariamente, EANA tenía prevista la elaboración participativa del pliego de condiciones técnico-operativas para el llamado a Licitación Pública para la contratación de los Servicios de Verificación Aérea”. Sin embargo, se efectuó una “contratación Directa por Excepción a Aerotec (EANA, 2019) violando normas de Seguridad Operacional y desatendiendo normas nacionales e internacionales”. 

“EANA contrata a una empresa sin experiencia, vagos antecedentes, certificaciones y homologaciones dudosas que no cumplen con los más mínimos estándares para este tipo de actividad tan crítica, lineamientos ni protocolos para brindar Servicios de Verificación Aérea en términos de calidad de servicio, puesto que se dedica a fumigación de cultivos entre otras cosas, menos a la verificación aérea”, detallaron los letrados de Apolo. La empresa en cuestión, se llama AEROTEC, específicamente dedicada a fumigaciones. Esta misma compañía “tuvo dos renovaciones, más directas, argumentadas en la ‘urgencia’ e incluso se le asignaron tareas de verificación inmediatamente desde abril de 2019”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias