sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Data | 10 oct 2023

Resultados preliminares

Segundo debate presidencial: ¿Quiénes tuvieron mayor impacto positivo?

El medio ambiente y la discusión penal fueron temas que generaron una alta atracción en los participantes, por lo que fueron cuestiones transversales a las preferencias electorales


De acuerdo al informe de resultados preliminares, efectuado por el Observatorio Pulsar.UBA, tras el segundo debate presidencial, que se llevó a cabo el pasado domingo, Juan Schiaretti y Myriam Bregman “son los dos candidatos que mayor éxito tuvieron para dialogar con los votantes “desmotivados” (abstencionistas, indecisos, voto blanco e impugnado)”. Esto se debe a  que lograron “instalar mensajes en votantes de otros espacios políticos y transversalizar en relación a las variables de género y edad”.

En ese sentido, la mayor parte del debate mostró el contraste entre los segmentos de votantes considerando que “mientras que el discurso político generó impacto positivo en los votantes propios, provocó distancia en los otros segmentos”.

El medio ambiente y la discusión penal fueron dos temas que generaron una alta atracción en los participantes, por lo que fueron temáticas transversales a las preferencias electorales.

 

Impacto del discurso de los candidatos según el espacio político

Teniendo en cuenta la distribución por espacio político, dos candidatos presidenciales lograron romper la polarización y dialogar en torno a diferentes segmentos de votantes. Según el Observatorio Pulsar.UBA, Juan Schiaretti y Myriam Bregman tuvieron mejor desempeño que sus rivales entre quienes aún están indecisos sobre su voto.   

En primer lugar, Juan Schiaretti tuvo “una buena performance entre los votantes indecisos y desmotivados”, recibió valoraciones positivas tanto entre votantes de Juntos por el Cambio cómo los de La Libertad Avanza. En el caso de electores de Unión por la Patria, mayoritariamente consideraron sus propuestas como negativas, pero teniendo en cuenta que su crítica al gobierno es evidente, este punto no es llamativo.

Por su parte, Myriam Bregman buscó otra coalición de apoyo, resultando más favorable entre los indecisos y desmotivados. También obtuvo respaldo entre los votantes del peronismo. Por el contrario, los simpatizantes de Patricia Bullrich no expresaron rechazos ni apoyos sino que “fueron los más indiferentes de todos los participantes”.

Con respecto a los tres principales contendientes a la presidencia tuvieron un refuerzo de sus electorados: Javier Milei obtuvo gran parte de sus respaldos entre sus propios votantes, además, cosechó apoyo entre los votantes de Juntos y tuvo poco diálogo con los votantes desmotivados pero fue rechazado sistemáticamente por los votantes del peronismo.

Por otro lado, Patricia Bullrich logró que la escucharan los votantes de La Libertad Avanza. En sus picos más altos encontró reacciones favorables de los desmotivados teniendo en cuenta que comparte con el candidato libertario un rechazo entre los votantes de Unión por la Patria.

Por último, Sergio Massa tuvo mayor repercusión con sus propuestas en audiencia peronista. A pesar de ello tuvo dificultades “para lograr transversalidad hacia otros votantes”. “Mantuvo una performance promedio que estuvo respaldada por su propio electorado, sin poder recoger apoyos en otros segmentos”, señala el estudio.  

Análisis por bloque temático

Uno de los bloques que produjo mayor actividad y consenso entre los votantes fue el de seguridad. Patricia Bullrich obtuvo impacto positivo entre los votantes de La Libertad Avanza cuando destacó la importancia de "mantener el código penal para que nunca más un violador o un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad". Caso similar a lo que sucedió con Juan Schiaretti cuando sostuvo: "es fundamental acabar con la puerta giratoria en los juzgados". 

En cuanto a Sergio Massa, este bloque le representó un mayor reto, logrando efecto sólo cuando afirmó: "está claro que vamos a evaluar un cambio en la ley para supervisar el desempeño de los jueces, de manera que también rindan cuentas ante la sociedad".

En relación al bloque de producción y trabajo, el mensaje de Juan Schiaretti que generó eco en diferentes segmentos de votantes se dio cuando resaltó la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, haciendo foco en la necesidad de poner fin a "la industria del juicio". 

Finalmente, en el bloque de desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente resaltó la frase de Sergio Massa con mayor impacto positivo (contaminación de ríos). También destacó el momento en que Myriam Bregman pidió por "la ley de humedales ya", además de criticar su demora en el Congreso. En dicho segmento, Javier Milei tuvo un cruce que le impactó negativamente cuando sostuvo que “no niega el cambio climático. Lo que yo digo es que existe en la historia de la tierra un ciclo de temperaturas”.

En los hallazgos preliminares del estudio sobre el impacto del debate presidencial llevado a cabo por el Observatorio Pulsar.UBA en la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires), los participantes convocados valoraron positiva y negativamente las frases y discursos de los candidatos presidenciales en el Segundo Debates.

 

  • Tres frases de mayor impacto positivo
     

“Las reservas del Banco Central tan menos 10 como en el chinchón”. Juan Schiaretti

“Cambiar el código penal para que nunca más un violador, un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad. Van a purgar sus penas como la tienen que purgar”.
Patricia Bullrich

“Me gustaría preguntarle al ministro si puede vivir con 124.000 pesos por mes como viven los jubilados, bono incluido”.
Myriam Bregman

 

  • Tres frases de mayor impacto negativo

“Yo no niego el cambio climático. Lo que yo digo es que existe en la historia de la tierra un ciclo de temperaturas”.
Javier Milei

“Como Ministra de Seguridad ustedes saben que yo los protegí y los llevo en el corazón”.

Patricia Bullrich

“Primero, nosotros no vamos a adherir a la agenda 2030, nosotros no adherimos al marxismo cultural, nosotros no adherimos a la decadencia”.
Javier Milei

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias