jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº2458

Macro y Micro | 6 oct 2023

Cepo

El Gobierno aplica nuevas restricciones buscando controlar los dólares financieros

El CCL superó los $900


TAGS: DóLAR, AUMENTO, CCL

El Gobierno nacional dispuso nuevas restricciones para frenar la escalada de los dólares financieros, debido a la suba de los precios que se produjeron en las últimas jornadas. De acuerdo a una norma de la Comisión Nacional de Valores publicada en el Boletín Oficial, los bonos con legislación extranjera deberán permanecer cómo mínimo cinco días en las carteras de los clientes para luego ser vendidos.

Dicha disposición hace más riesgosa la operación con estos títulos teniendo en cuenta los movimientos que pueden generarse durante el plazo de tenencia conocido en el mercado financiero como parking. La medida sólo afecta a los títulos con legislación extranjera y deja afuera a los de legislación local.

De este modo, se afecta la operación con bonos Globales, donde el Gobierno tiene menos margen de maniobra para intervenir y no impacta en los BONARES, que tienen legislación local. Esta medida se efectuó luego de la última escalada del Contado con Liquidación (donde se opera preferentemente con bonos Globales, CEDEARS y LEDES) que llegó a cotizar por encima de los $900.

El objetivo del oficialismo es contener el precio de dólar en todas sus franjas para llegar a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre mostrando cierto control de la situación. ¿Lo logrará?

Principalmente se busca restringir al máximo las operaciones de dólar Bolsa y que, las que se realicen, se lleven a cabo por un mercado dónde el Gobierno tiene más herramientas para influir en las cotizaciones.

La medida afecta a las últimas operaciones pactadas con la legislación anterior que ahora van a tener que regirse por este nuevo plazo de parking que puede afectar el valor de las tenencias.

"Globales no tiene mucho el BCRA, si BONARES. Por eso intenta mover la dolarización hacia los BONARES, para concentrar su intervención ahí con lo cual va salir a vender fuerte en la previa electoral", detalló el economista Gabriel Caamaño.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias