

Durante septiembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 12%, liderado por la ropa, los alquileres y los alimentos (en especial, carne, frutas y pan).
Esos datos de la Dirección de Estadística y Censos porteña marcan una aceleración, teniendo en cuenta que en agosto el aumento de los precios fue del 10,8%.
En parte, dicho incremento se explica por el “arrastre estadístico” considerando que la devaluación de agosto impactó en la segunda mitad del mes, dejando alrededor de 2 puntos adicionales sobre la medición de septiembre. Dicho “arrastre” podría trasladarse a octubre por las mayores remarcaciones de precios durante los últimos días de septiembre.
Además, la primera medición oficial de inflación indica que en los primeros nueve meses, la suba promedio de los precios es ya de 3 dígitos: 101,3%. El 12% es el más alto incremento mensual de la serie que inició en 2013 y el 101,3% de nueve meses, lo que supera las marcas anuales del período 2013-2022.
“Durante septiembre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Transporte y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 67,2% del alza del Nivel General”, señala el Informe porteño.
Los aumentos fueron:
“Los bienes y servicios estacionales aumentaron 16,1%, principalmente por las alzas en los precios de las prendas de vestir y de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia los incrementos en los valores de las frutas, de los paquetes turísticos y en las tarifas del alojamiento en hoteles “, detalló el Informe
Con respecto al 2022, se destacan las siguientes subas: