

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a partir del 1 de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan.
Sin embargo, la oposición ve con otra lógica esta medida que el Ministro la considera como una solución, al menos paliativa para la clase media. "Para mí, el salario no es ganancia. Es remuneración, el pago por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Tenemos que terminar con esta locura de que un trabajador no quiera hacer horas extras para no perderla en el impuesto", aseguró Massa.
Lejos de acoplarse a esa afirmación, el ex ministro de Economía de la Provincia y actual asesor económico del equipo de Patricia Bullrich, Hernán Lacunza, consideró como “un disparate” esta medida que no hace más que sacarle al pobre para darle al que más tiene, teniendo en cuenta que el déficit que dejará esta baja del impuesto deberá financiarse con más emisión de moneda.
“Es un disparate esto. El salario medio de Argentina es 140.000 pesos, entre formal e informal, y pagan ganancias los que ganan más de 700.000 que obviamente no son ricos, pero ganan casi cinco veces más que el salario medio. Me encantaría que no paguen impuestos pero le estamos bajando impuestos a los que más ganan y se va a financiar ese agujero, como hay déficit y no hay recursos, con una inflación que pagan los 46 millones de argentinos, los más pobres, que no se pueden defender”, afirmó Lacunza en declaraciones radiales.
Y bautizó esta medida como la “reforma a lo Hood Robin” ( y no Robin Hood), ya que para el ex ministro fue creada para “sacarle a los pobres y darle a los que más tienen, con un objetivo electoral de cortísimo plazo. Estábamos bailando en el Titanic y ahora quemamos los botes haciendo un sistema tributario más regresivo, más injusto, haciendo pagar más a los que menos tienen para vender un alivio impositivo para un sector de la población. Enhorabuena pero que la verdad no es la prioridad”.
Por su parte, el economista, también de Juntos, Martín Tetaz, se manifestó con una postura similar en sus redes sociales: “Si se aprueba el proyecto de Sergio Massa los diputados dejaremos de pagar Ganancias y los pobres tendrán más inflación. Inmoral e invotable. Esto es una vergüenza y un acto de demagogia de un candidato desesperado. El Gobierno en déficit deja de recaudar 1.000.000.000.000 de pesos que ahora deberá emitir causando más inflación. Los diputados y los empleados de Massa no pagaremos ganancias, pero subirá el precio del pan y de la leche, de las papas y de los huevos que compran los que tienen menos. Mientras tanto un monotributista que factura 500.000 pesos por mes pagará 20.000 de impuestos y el autónomo una fortuna”.