sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 30 ago 2023

Presupuesto

Millonario aumento de gasto para subsidiar la campaña y empresas públicas

Las partidas para alimentos subieron 60% frente a lo que tenían asignado y las destinadas al Potenciar Trabajo


El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a la Cámara de Diputados y presentó el Presupuesto para este 2023. Fue entonces cuando presentó sus cálculos y basó el aumento del gasto en una premisa: la inflación sería de 60% para este año.

Teniendo en cuenta el incremento de precios que se prevé por encima del 150% anual, el Gobierno aprobó un decreto en el que firmó un cheque con una docena de ceros para aumentar el gasto. 

El Ministerio de Desarrollo Social tenía presupuestado para Políticas Alimentarias $486.620 millones y ya se había gastado el 92%. Actualmente, el decreto le entregó $289.680 millones más, lo que aumentó su capacidad de gasto en un 60%. Pero además la ministra Victoria Tolosa Paz recibió para el programa Potenciar Trabajo hay $413.031 millones, un 70% más de autorización para gastar.

El Ministerio de Obras Públicas, actor principal en las campañas electorales de cortes de cintas e inauguraciones, ya sólo se dedica a subsidiar y pagar sueldos. Por caso, para Corredores Viales, la compañía que maneja todas las rutas nacionales estatizadas por Gabriel Katopodis, recibió $3013 millones para pagar sueldos bajo el concepto “asistencia financiera”.

En el caso de Fabricaciones Militares se despacharon $1500 millones, mientras que para Fábrica Argentina de Aviones General San Martín hay otros $4.300 millones. El mundo de los trenes también tiene su cheque millonario. Ferrocarriles Argentinos sumó $500 millones; el Belgrano Cargas $11.000 millones y la Operadora Ferroviaria, que es quien tiene la mayoría de los empleados ferroviarios, tendrá $66.00 millones más y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tendrá $ 13.500 millones adicionales. Por lo tanto, en total los trenes sumaron $95.295 millones para gastar en los cuatro meses que quedan hasta fin de año.

Asimismo, la campaña en las provincias también será asistida con fondos provinciales. En el rubro “Asistencia Financiera a Provincias y Municipios” hay un cheque disponible de $97.064 millones. Desde la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social tendrá $1335 millones, a razón de 250 millones de pesos por mes para gastar adicionalmente hasta que termine 2023. La billetera estatal le otorgó dinero a los medios públicos. La empresa Contenidos Públicos tendrá $435 millones, Radio y Televisión Argentina, $10.860 millones y Télam, $2965 millones. En total, habrá $14.260 millones para el esquema de contenidos estatales

Las empresas de energía que dirige el ministro Sergio Massa tampoco se quedaron atrás. Energía Argentina (Enarsa) adicionó $150.000 millones; Yacyretá, $11.000 millones y finalmente, otros $16.000 millones para Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El Ministerio de Transporte, para subsidiar los colectivos, embolsó $171.829 millones extra. Este año habrá un desembolso de $2296 millones, mientras que comprometió gastos para el año que viene de alrededor de $9184 millones. Es decir, 20% de la obra este año; 80%, el que viene.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias