

El domingo, el ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, anunció bonos que más tarde fueron rechazados por el Polo Obrero y Libres del Sur, agrupaciones que con frecuencia efectuan reclamos callejeros contra el Gobierno. Referentes de ambas organizaciones consideraron que los montos son insuficientes y le exigieron al funcionario que aplique un aumento al salario mínimo vital y móvil, que impactaría sobre el monto que reciben los beneficiarios de planes sociales. Asimismo, las críticas excedieron a las agrupaciones opositoras al Gobierno, con cuestionamientos desde sindicatos aliados, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
“Los anuncios no compensan la devaluación, la suba de precios y la consecuente pérdida en los ingresos. Además, en su mayoría, se trata de bonos direccionales. Debe haber un aumento del salario mínimo vital y movil, adelantando los plazos ya acordados en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, y reabrir al mismo tiempo la discusión para recomponer la pérdida sufrida”, aseguró Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, espacio que compitió en las PASO con Jesús Escobar como candidato a presidente, y consiguió al 0,65% de los votos.
“Si no hay un congelamiento de precios, tal como ha planteado Libres del Sur hace rato, no hay forma de que se recupere el salario, las jubilaciones, las ayudas sociales y los ingresos populares en general”, agregó Saravia.
Este domingo, Massa anunció una suma fija de $60.000 para asalariados con sueldos de hasta $400.000; un bono de $37.000 para jubilados que perciben el haber mínimo, y la exención por seis meses del aporte impositivo para monotributistas de las categorías más bajas.
Por su parte, desde el Polo Obrero consideraron que las medidas constituyen una “extorsión” a los trabajadores. “La suma fija anunciada por Massa para jubilados y programas sociales, solamente por dos meses, además de una miseria constituye una extorsión al electorado trabajador”, indicó Eduardo Belliboni, líder de la organización, que es el brazo callejero del Partido Obrero, espacio integrado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).
En coincidencia con el mensaje de Saravia, Belliboni reclamó que el ministro defina una suba del salario mínimo vital y móvil. “Eligió no aumentar el mínimo. Para tener un salario equivalente a la canasta familiar, hay que salir a luchar”, finalizó el dirigente.
El Polo Obrero reclamó en la avenida 9 de Julio el último jueves, con una marcha con la que retomó las manifestaciones contra el Gobierno después de las PASO. La consigna principal fue el reclamo de alimentos para comedores, con el reproche contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a quien señalan por haber cortado la asistencia. Además, Libres del Sur apuntó en el mismo sentido. “Desarrollo Social debe reforzar ya mismo la asistencia en un contexto como este, enviando los alimentos a los comedores, y también los insumos y herramientas a los espacios de trabajo”, sostuvo Saravia.
Por su lado, Hugo Godoy, jefe de ATE y de la CTA Autónoma, las medidas anunciadas por Massa para tratar de paliar la inflación “se quedaron a mitad de camino”. A pesar de ello, la crítica del sindicalista aliado del Gobierno se contradice con la postura de la CGT, que apoyó sin fisuras las medidas.
“Para nosotros eran urgentes y necesarias estas medidas aunque creemos que se quedan a mitad de camino”, evaluó Godoy. En relación a lo anunciado para trabajadores del Estado, detalló que “$60.000 era lo que solicitábamos como suma fija en marzo, y la realidad es que la inflación está mucho más disparada de lo que estaba en ese momento”. También se refirió a la situación particular de municipales y provinciales.
“Habrá que asegurarse que el gobierno nacional garantice los recursos para que estados municipales y provinciales puedan acceder a dar estas medidas indispensables”, concluyó el dirigente estatal. Y agregó: “En el caso de los trabajadores que reciben el Salario Social Complementario, la respuesta es más limitada porque son 20 mil pesos en dos cuotas, mientras que para los monotributistas de primera categoría no llegan a 2 mil pesos por día”.