

Argentina transita nuevos saqueos que recuerdan a la crisis del 2001 que acabó con 39 muertos y 500 heridos. La jornada intranquila inició el martes 22 de agosto en zonas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires, en varios puntos del Conurbano bonaerense y varias provincias, provocada por rumores de saqueos de locales, cadenas de WhatsApp que impulsan los robos y cierres anticipados de comercios.
Los hechos fueron reportados en las redes sociales por usuarios de los barrios porteños de Once y Flores. Además, se difundieron videos de cierres en las localidades bonaerenses de San Miguel, José C. Paz y Morón.
En el caso de Flores, comerciantes de la Avenida Avellaneda tomaron la decisión de cerrar sus establecimientos a raíz de la denuncia vía WhatsApp de saqueos en la zona comercial. Personal de la Comisaría Vecinal 7 C de la Policía de la Ciudad se hizo presente en el lugar. Luego de comprobar que se trató de una falsa alarma, los empleados reabrieron los negocios.
Asimismo, se dio a conocer un llamado al 911 que daba cuenta de "posibles ilícitos en comercios de una galería en la avenida Pueyrredón al 100, en la zona comercial de Once". "Ante ello, personal de Despliegue Intervenciones Rápidas(DIR), de la comisaría jurisdiccional de la Policía de la Ciudad, que comprobaron que la actividad en la zona era normal", confirmaron.
Agustín Rossi, jefe de Gabinete y aspirante a vicepresidente por Unión por la Patria, sostuvo que no se advierte "una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley" y aclaró que hay detenidos, con antecedentes. "Estuvimos al tanto el mismo viernes. Pasó primero en Mendoza y luego en Río Cuarto y anoche la en la 1-11-14", afirmó Rossi y concluyó: "Hay detenidos por la autoridad policial y judicial y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley".
Por su parte, Milei vinculó los hechos con el 2001: "Es trágico volver a ver las mismas imágenes" Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, se manifestó a través de su cuenta de Twitter a los ataques a comercios que se registraron en distintas ciudades del país, asegurando que "es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001".
"Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda", aseguró el diputado. Para el libertario, "la Argentina no resiste más" el modelo "empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien" y concluyó con su eslogan de campaña: "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".
Vandalismo en José C. Paz, Escobar, Moreno y Tigre
Si bien la mayoría de los casos reportados durante la jornada fueron falsa alarma, fuentes confirmaron a la agencia de noticias NA que hubo saqueos en supermercados de José C. Paz, Escobar, Moreno y Tigre (Don Torcuato), e intentaron robar un local de electrodomésticos en Pilar, donde hubo cuatro detenidos.
La jueza de turno de San Martín Gabriela Persichini, ratificó que se inició una investigación por saqueos cometidos en un supermercado Día de la localidad bonaerense de José C. Paz. "Derribaron las puertas e ingresaron al lugar, que estaba cerrado por el rumor de saqueos. Hay muchos destrozos, llegó la Policía y les tiraban piedras y botellas. Tuvieron que pedir refuerzos y bajaron cinco patrulleros más", sostuvo la magistrada en declaraciones al canal LN+. Asimismo, señaló que "hay cuatro detenidos, pero también muchos prófugos, porlo que hay una investigación profunda para identificarlos y ver cómo se iniciaron estos saqueos".
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, afirmó que hubo "un saqueo por el que se pudo actuar rápidamente y se detuvo a una persona". "Estos vecinos que saquearon un Supermercado Día son en su mayoría jóvenes. Queremos llevarle tranquilidad a la población, porque estamos muy atentos a lo que pueda pasar en cada lugar de Tigre", precisó Zamora.
En relación a los episodios ocurridos en dicha localidad, el candidato a intendente de Tigre por Juntos por el Cambio, Segundo Cernadas, sostuvo que "el gobernador Axel Kicilloff tiene que garantizar paz y protección urgente para los vecinos de Don Torcuato. La gente de trabajo no es violenta. No puede haber violencia en Tigre. Se deben esclarecer con urgencia todos los hechos violentos que están sucediendo desde la tarde". "Hace meses que advertimos una situación de creciente inseguridad en Don Torcuato que se está extendiendo al resto de Tigre. Exigimos que el gobernador Axel Kicillof garantice la tranquilidad y protección de los vecinos y comerciantes de todo Tigre y especialmente de Don Torcuato", añadió el aspirante a la intendencia.
Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, habló de episodios "coordinados" y denunció una campaña en redes sociales incitando al saqueo.
Un supermercado chino de La Reja, en el partido de Moreno, había sido saqueado y luego fue prendido fuego. Las imágenes fueron captadas por vecinos que subieron los videos en las redes sociales. El dueño del comercio recibió un ladrillazo en la cabeza y debió ser internado, aunque luego fue dado de alta.
Otro episodio ocurrió cerca de las 19:15, en Escobar, donde intentaron entrar al supermercado Día de Maquinista Savio. "Un grupo de jóvenes intentó entrar en forma violenta al supermercado Día de Maquinista Savio. El hecho es completamente inaudito y marca a las claras que fue fogoneado por grupos políticos porque un modus operandi similar se registró en otros municipios. En Escobar no tuvieron éxito porque efectivos de la Policía Bonaerense y agentes de Prevención Comunitaria actuaron de forma rápida y eficaz,sin lamentar heridos”, manifestó Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar.
"Hubo seis detenidos, cuatro de ellos menores de entre 12 y 15 años. Otras dos jóvenes apenas son mayores de 18. Todos ellos ni siquiera pertenecían al barrio ni a la localidad. No fueron a buscar alimentos, fueron a buscar un conflicto orquestado desde oscuros intereses. No existe la menor duda, como ya dijimos, que esto responde a espurias maniobras políticas a las que vamos a investigar en profundidad para seguir garantizando la seguridad de nuestra comunidad, que quiere vivir en paz y armonía”, señaló.
En el caso de Tres de Febrero, la Municipalidad sostuvo: "Se detectaron intentos de vandalismo en comercios que fueron disuadidos y neutralizados por agentes de fuerzas especiales provinciales. Hay detenidos por estos hechos y ya se encuentran a disposición de la Justicia".