

Este domingo se llevaron a cabo en la Argentina las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en las que los ciudadanos votaron en todo el país para definir los candidatos que se presentarán en las elecciones generales del 22 de octubre. La jornada que comenzó a las 8 y se extendió hasta las 18, pero que tuvo demoras y se extendió el límite en algunos establecimos hasta las 19.30.
Gran parte de los analistas de opinión pública que efectuaron encuestas preelectorales estuvieron lejos de anticipar el resultado de las elecciones, donde se impuso Javier Milei como el candidato más votado, por encima de Juntos por el Cambio. Al contrario, todos los resultados daban ganadores a Juntos por el Cambio.
En algunos casos se acercaron a los votos obtenidos por Juntos por el Cambio, en torno al 30%, pero fueron pocos los que pusieron a Unión por la Patria en torno a los 25 puntos.
Esta variación entre las previsiones y las encuestas se da desde 2015 y se repitió en 2019, cuando se anticipó una elección pareja, y Alberto Fernández desplazó a Mauricio Macri desde las PASO. En 2021 en provincia de Buenos Aires la mayoría había anticipado que Diego Santilli y Facundo Manes juntos iban a estar por encima de Victoria Tolosa Paz.
Ahora se volvió a errar con los resultados de Javier Milei. Todas las encuestas habían estimado un triunfo de Juntos por el Cambio por entre 29% y 38% de los votos, segundo el voto del Unión por la Patria, al que adjudicaban entre 25 y 32 % y tercero Javier Milei, con pronósticos de entre 14% y 24%.
Los resultados oficiales muestran a Milei con un 30%de los votos, 28% para Juntos por el Cambio y 26% de Unión por la Patria.
Las encuestadoras que le dieron la mayor cantidad de votos a Milei son Zuban Córdoba, que lo posicionó con un 25% de los votos, y Opinaia, con un 22%.
Gustavo Córdoba, de Zuban, señaló que ellos fueron los que más se acercaron con sus estudios a los resultados obtenidos en estos comicios. Afirmó que tenían registros que colocaban a Milei ganador en Mendoza, con 40 puntos, con 35 en la Pampa y Entre Ríos y con 30 puntos en Córdoba. “Nosotros decíamos esto y nos cargaban, hablamos de tres tercios precarios”, aseguró el analista.
Córdoba explicó por qué las encuestas ajustadas dieron este resultado: “Reivindico esta herramienta, no como de pronóstico, sino de comprensión del contexto, no como aquella que nos pueda dar un ganador como en una carrera de caballos, sino que buscamos entender porque la gente va a buscar una cosa y no otra, por eso el contexto es más importante que el dato”.
“Milei va ser un actor muy importante en el Congreso y no podemos descartar que gane. Nosotros fuimos los que lo dimos más alto y cuando otros decían que se desmoronaba, entendíamos que era una crisis de crecimiento, no veíamos que hubiera una caída y lo ocurrido estas últimas semanas pudo haber incidido en el voto a Milei”, señaló.
Zuban Córdoba y Opinaia daban de todos modos el triunfo a Juntos por el Cambio con un 30 % y a Unión por la Patria en segundo lugar con un 27 y 22 por ciento respectivamente.
Opinaia le daba 18% a Patricia Bullrich y 12% a Horacio Rodríguez Larreta. Zubán Córdoba, al revés: daba ganador a Rodríguez Larreta con un 16,4%. Según sus sondeos, Bullrich obtenía13,3% de los votos.
Juan Mayol, de Opinaia, indicó que sus trabajos se acercaron al 29 % de Juntos por el Cambio y al 22 % de Milei: “Teníamos cortes que nos sorprendían cuando empezamos a ver que Milei empezaba a permear en el núcleo electoral del kirchnerismo, en las clases más bajas, en las provincias y en el conurbano, empezamos a preguntarnos si esto tenía un límite”.
“Probablemente algunas de las cuestiones que sucedieron estos días, como la corrida del dólar, o los hechos de inseguridad hayan incidido en incentivar esta tendencia. MIlei recogió el hastío y la frustración social con la clase política en general, y Milei sintonizó con este discurso anticasta”, comentó Mayol.
En ese sentido sostuvo que “empieza otra campaña, con los candidatos más ordenados, donde el riesgo mayor era la fuga de votos de Juntos por el Cambio si ganaba Larreta, y hay que ver qué distancia se da entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Pero Larreta y Bullrich se van a terminar alineando de cara a la general. Está claramente abierto el panorama. Una coalición u otra pueden quedar fuera del balotaje, incluso Juntos por el Cambio”.
Aquellos que colocaron a Juntos por el cambio en torno a un 30% son Zuban Córdoba, Opinaia y Taquión, que también fueron los que más se acercaron al voto de Unión por la Patria.
Con respecto a ello, los encuestadores indicaron que los encuestados no respondian sus sondeos, estaban hastiados, desanimados, o desenganchados del proceso político. Para muchos analistas la herramienta que emplearon para pulsar la opinión pública no alcanzó para saber dónde estaba parado el electorado.