

Recientemente llegada de Chubut, la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich, recorrió la ciudad de La Plata acompañada de su precandidato a Gobernador, Néstor Grindetti, y del postulante a la intendencia local, Juan Pablo Allan.
En el marco de la recorrida, Bullrich conversó con comerciantes, quienes le expresaron lo dificultoso que es sostenerse en el medio de la crisis que atraviesa el país, para luego brindar un discurso en la esquina de calle 8 y 51, donde ante una multitud de vecinos que se hicieron presentes para escucharla.
Consultada sobre el corte de boleta promovido por la lista opositora de La Plata, Bullrich manifestó que “nosotros creemos que la Fuerza del Cambio es un proyecto. Nuestra mirada es ir a la lista completa. No avalamos de ninguna manera cualquier iniciativa que intente el corte de boleta. Además, nos parece que no es representativo de nuestro proyecto. Las personas que nos representan son las que elegimos y están en nuestras boletas.”
Y remarcó: “Ayer en Chubut, después de 20 años, en contra del aparato, del clientelismo vulgar, de dilapidar la plata de los argentinos y del apriete total, Juntos por el cambio le ganó al peronismo. Un cambio verdadero es posible si tenemos decisión y coraje para hacerlo.”
En referencia a la situación actual en la que se encuentra la Ciudad, indicó que “caminando las calles hoy de la ciudad de La Plata, siento que los platenses, algunos que incluso tienen negocios hace 70 años aquí, no reconocen la ciudad en la que están, sienten que La Plata, una ciudad de estudiantes, una ciudad arquitectónicamente excelente, hoy está sufriendo esta decadencia total y brutal del país. Ese sentimiento de angustia se vive a lo largo y a lo ancho del país.”
Al momento de hablar de su propuesta educativa, hizo hincapié en la importancia de terminar con el adoctrinamiento en las facultades de La Plata, el que, según expresó, hoy tiene más peso que la propia enseñanza: “La Plata es una ciudad universitaria, por eso queremos pedirles a los docentes, a los profesores y a los alumnos de las facultades platenses, que la enseñanza universitaria debe ser libre, no con adoctrinamiento. Una universidad prestigiosa como ésta, hoy tiene espacios donde el adoctrinamiento es más importante que la enseñanza.”
Por su parte, Néstor Grindetti, refirió que “la Provincia necesita un cambio estructural en materia educativa, sanitaria y de seguridad, hay que involucrar a los intendentes dándole más poder y responsabilidad, tenemos que bajar la carga impositiva y avanzar en un estado moderno que resuelva los problemas de los bonaerenses y esté cerca.”
En tanto, Juan Pablo Allan, agregó: “Para nosotros es muy importante que Patricia y Néstor nos acompañen hoy en La Plata. Queremos transformar el país y la Ciudad, recuperar el orden que se necesita para que vuelvan a funcionar de forma correcta la Educación, la Seguridad, el Tránsito, que la vía pública sea para el ciudadano y que los sectores productivos puedan trabajar sin el agobio de impuestos ridículos.”