sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 16 jul 2023

Informe

Precio de la nafta: más del 25% corresponde a impuestos

Un informe realizado en Capital Federal y el Interior del país detalla que el precio del combustible puede llegar a incluir hasta seis tributos distintos sobre el consumo de combustibles líquidos.


TAGS: NAFTA, PRECIO.

A la hora de pagar por la nafta, un argentino abona específicamente por ese combustible poco menos de tres cuartos de lo que figura en la factura, puesto que más de 25% de ese ticket corresponde a conceptos que jamás entraron ni entrarán en el tanque y que no son otra cosa que impuestos indirectos.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) elaboró un informe para identificar cada uno de los impuestos que inciden en el precio final de los combustibles y gravitan en el valor final que pagan los consumidores. Para realizar el estudio, el organismo consideró dos casos testigos, el de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se pagan tributos por sólo dos niveles de gobierno y el de Córdoba, que representa el interior con impuestos municipales, provinciales y nacionales.

“El principal objetivo de esta investigación es identificar y presentar la cantidad de tributos indirectos vigentes, así como la carga tributaria indirecta que recae sobre el precio de los combustibles líquidos. En efecto, del análisis surge que en el consumo de este bien pueden pagarse hasta 6 tributos distintos”, se afirma en el estudio mencionado.

En CABA, los impuestos aplicados sobre los combustibles encarecen el valor en boca de expendio un 38,5 por ciento. Esto se debe al 21% de tasa del IVA, el 12,7% de Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), un 3% en concepto de Ingresos Brutos, un 1% de Impuesto a los débitos y créditos bancarios (cheque) y un 0,7% de Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que sumados explican 28% del precio final y que, al sumarse a los costos antes de impuestos engordan en más de 38% el precio a pagar por los consumidores.

De los $204,60 que se pagan por cada litro de nafta súper en CABA, $56,86 son impuestos. De ese valor, $31,02 se los lleva el IVA (nacional), $18,76 el ICL (nacional), $4,43 Ingresos Brutos (CABA), $1,48 el Cheque (nacional) y $1,18 el IDC (nacional).

En total, entonces, quienes cargan nafta súper en las estaciones de CABA le pagan $147 a las estaciones, $52,43 al Gobierno nacional y $4,43 al gobierno provincial por cada litro cargado.

En el caso de Córdoba que, como se dijo, representa en este análisis al interior del país, el valor neto de la factura es de 73%, mientras que el 27% restante son impuestos indirectos: 15,2% de IVA, 8,1% de ICL, 2,4% de Ingresos Brutos, 0,7% de impuesto al cheque, 0,5% de Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) y 0,5% de IDC. Un ticket que tiene un valor final de $322,64 está compuesto por $234,25 de valor neto y $88,39 de tributación indirecta (que a su vez se compone de $49,17 de IVA, $2,34 de impuesto al cheque, $1,57 de IDC, $26,06 de ICL, $7,6 de Ingresos Brutos y $1,6 de TISH).

Según explicó Nadin Argañaraz, director del Iaraf, en cuanto a la carga nacional, tanto el IVA como el impuesto al cheque tienen el mismo peso en ambas jurisdicciones. “Pero el peso relativo que tiene el impuesto a los combustibles líquidos [ICL] y el impuesto al dióxido de carbono [IDC] sobre el consumo neto difiere, dado que en CABA se paga un precio menor que en Córdoba por el combustible. En CABA, la carga subnacional es del 3%, mientras que en la Ciudad de Córdoba es del 3% a nivel provincial y 0,7% a nivel municipal”, especificó el economista.

Por eso, es sabido que en la Argentina la nafta es más barata en la Capital Federal que en el interior. “Dado el diferencial de precios existente entre los diversos lugares del país, cuando un ciudadano compra un litro de nafta en la Ciudad de Córdoba, con el mismo dinero, un ciudadano de CABA puede comprar 1,14 litros”, comentó Argañaraz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias