miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Rosca | 23 jun 2023

¿Y Massa?

De Pedro/Manzur: la fórmula elegida por Cristina para las PASO

“Quiero ser Presidente”, afirmó el ministro del Interior que deberá enfrentar a Scioli en las PASO


Eduardo “Wado” de Pedro será el precandidato presidencial que representará al kirchnerismo en las Primarias Abiertas de Unión por la Patria, el nuevo nombre electoral que el cristi-camporismo promovió en el oficialismo con la ilusión de despegarse todo lo posible de la experiencia del gobierno de Alberto Fernández.

La confirmación llegó mediante un video de algo más de dos minutos que el ministro del Interior publicó en sus redes ayer a la tardecita en el que dice explícitamente que quiere ser presidente, habla de su vocación de trabajo, de su historia difícil como hijo de desaparecidos y de su aparente buena relación con los gobernadores y los sectores de la producción.

Al ministro del Interior lo acompañará como candidato a vicepresidente el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que en dejará ese sillón teniendo en cuenta que la Justicia no lo habilitó para un nuevo mandato.

La candidatura de De Pedro es una decisión exclusiva de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se inclinó por uno de los máximos referentes de la agrupación La Cámpora. Una forma de decir que su anterior elección, cuando en 2019 designó como candidato a un Alberto Fernández que venía de ser un opositor declarativo, fue un error.

El videito subido por Wado confirma con imágenes la impronta que tendrá su candidatura y su sector: desconoce a Alberto. Se ven imágenes del ahora precandidato, de Cristina, de Máximo Kirchner y del ministro de Economía, Sergio Massa. Un triunfo de Wado en la interna sería la ratificación del liderazgo de la actual vicepresidenta en el peronismo.

Aún no queda claro qué rol ocupará el tigrense. Una versión decía que podría dirigir la boleta de candidatos a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Aún con la pelea perdida contra una inflación anualizada de más de 120%, Massa se había anotado en la carrera presidencial. Pero ponía como condición ser un candidato de consenso, evitar el test de la Primaria contra Daniel Scioli, quien aparece respaldo por el presidente Fernández.

Ayer, Fernández recibió a un par de gobernadores peronistas quienes, en nombre de sus colegas, llevaron el mensaje de que Unión por la Patria debería presentar una sola fórmula: que bajara a Scioli. A pesar de ello, el exgobernador continúa en carrera con la presentación de su candidatura en un teatro porteño y se rumoreaba que su vice sería el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Scioli hasta se animó a ir a la Justicia Electoral para frenar a un kirchnerismo que infiltró en el reglamento interno de la alianza oficialista como para complicarle su armado, a modo de pequeña venganza contra su Vice, quien ve desafiado su liderazgo por gente a la que no respeta políticamente.

Luego de que se barajan varios nombres, la elección de Manzur como candidato a vicepresidente habla de una Cristina que prefirió tener un gesto con los gobernadores peronistas. 

Los mandatarios del PJ aplaudieron la elección. A pesar de ello, casi todos ellos ya habían despegado sus elecciones distritales de las nacionales ante la posibilidad de una derrota de la fórmula presidencial en octubre. Priorizaron salvar el pago chico provincializando las campañas, esquivando los temas nacionales que indefectiblemente girarán por la cuestión económica.  

A diferencia de Massa, De Pedro inició con poco nivel de conocimiento en términos nacionales. Por eso la mandataria le pidió que saliera a mostrarse como candidato. Incluso lo instaló como su favorito cuando en un reportaje afirmó que su objetivo era que el proyecto que surgió con Néstor Kirchner fuera continuado por “los hijos de la generación diezmada”, alusión a la combativa juventud peronista de los setenta.  

Fuentes del Instituto Patria anticipan que “venderá” a Wado como aire fresco para la política en general y para el peronismo en particular y procurará despegarlo del gobierno de Fernández.

Además, De Pedro debería renunciar: su cartera, junto a la Justicia Electoral, es uno de los organismos que organiza las elecciones nacionales.  

Asimismo, el ministro tendrá el apoyo del llamado aparato kirchnerista del Conurbano y el respaldo indisimulado del PJ provincial, que lidera Máximo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias