jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Rosca | 22 jun 2023

Elecciones 2023

Arde la interna oficial: Scioli recurrió a la Justicia

El kirchnerismo le concedió la habilitación de partidos pero le avisó que no cambiará el reglamento de las PASO


Finalmente, Daniel Scioli y su armado electoral impugnaron en la Justicia por considerar “inconstitucional” algunas de las disposiciones del reglamento interno de Unión por la Patria (UP) que, señalan, inscribió Máximo Kirchner incumpliendo lo pactado con antelación y que, a la postre, perjudica las chances de la minoría en la integración de listas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

El propósito de dicha estrategia del kirchnerismo “es bajar” una eventual competencia en las PASO y reiteraron que se presentarán en las primarias con las reglas existentes.

Por su parte, Máximo Kirchner reunió a los apoderados del PJ Bonaerense para ofrecer una respuesta política a la embestida del sciolismo: decidió “facilitarle” los avales de los partidos puramente cristinistas que conforman el Frente, “requeridos por la normativa vigente”.

Lo cierto es que la presentación que efectuaron los apoderados de la corriente interna “Unidos Triunfaremos”, que tiene al exgobernador bonaerense como precandidato presidencial y a Victoria Tolosa Paz como postulante a la Gobernación, fue llevada a cabo ante la Junta Electoral de la Provincia y ante el PJ Bonaerense que comanda el hijo de Cristina.

Ambos documentos llevan las firmas de Javier García y Victor Hortel, representantes legales del exgobernador y de la ministra de Desarrollo Social, pero también contaron con la participación de un funcionario “albertista” como Aníbal Fernández. El titular de la cartera de Seguridad había anticipado la presentación y la justificó en que “acordamos de palabra y luego se cagaron en todo” responsabilizando por la cuestión “al presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner”.

En ese sentido, el funcionario dejó en claro que Scioli inscribirá su candidatura pese a las “trabas” que a su entender se impusieron con el citado reglamento de UP. Durante la víspera el embajador en Brasil mantuvo un encuentro con militantes del gremio de Aeronavegantes, que dirige el moyanista Juan Pablo Brey.

El mayor conflicto se encuentra en la redacción final de la “clásula décima” que dispone el lugar que ocupará la minoría en la lista bonaerense que quedará conformada de cara a los comicios generales.

Según señalaron desde el sciolismo, el kirchnerismo propició que el piso para que ingrese la minoría sea del 30% y que en el caso de superarlo el primer legislador que ingrese será el ubicado en el escalón 6º o 7º de la lista, de acuerdo a la paridad de género y a contramano de lo acordado por los apoderados de ambos sectores, que en teoría disponía que el primer representante de la minorìa ingresara en el cuarto lugar.

En el campamento “sciolista” afirman que al no respetar “la representación” de las minorías la reglamentación incurriría en vicios “inconstitucionales”. Es por ello que el escrito plantea que “las listas de candidatos deben reflejar a distintos grupos internos partidarios para que en definitiva se asegure que la voluntad del partido sintetice la opinión del conjunto y no solo la de la mayoría partidaria”.

A pesar de ello,  continúan con el “diálogo político” con el kirchnerismo pero pretenden que la justicia –la Junta es presidida por juez de la Suprema Corte bonaerense Sergio Torres- dé una “respuesta favorable” a un reclamo que entienden se funda “en argumentos sólidos” porque cuestiona un reglamento que “desfavorece” la participación. No desconocen que no habrá una sentencia antes del cierre de candidaturas del sábado 24 de junio. “Nos vamos a presentar pero esperamos una resolución que sirva para el 14 de agosto cuando se integren las listas” , detalló un operador que trabaja para la candidatura a gobernadora de Tolosa Paz.

Mientras, el kirchnerismo continúa presionando para “bajar” la lista de “Unidos Triunfaremos”. A comienzos de semana promovió a varios intendentes del Conurbano salieran a manifestarse contra las primarias. Durante la víspera el ultrakirchnerista Pablo Zurro, alcalde de Pehuajó, volvió a cruzar a Aníbal Fernández, por estar en disidencia con el reglamento interno de UP y lo catalogó de “cagón” y “cobarde” por supuestamente no avenirse a debatir la cuestión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias