sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 14 jun 2023

Mantiene el nombre para las PASO

Juntos por el Cambio no accedió al pedido de José Luis Espert

El economista solicitó incluir la palabra "Libertad"


Luego de semanas de controversias, la principal en torno a un posible acuerdo con Juan Schiaretti, los referentes de Juntos por el Cambio se propusieron ajustar los últimos detalles para inscribir el frente antes de la medianoche, y de ese modo confirmar que el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal y otros partidos integrarán el mismo espacio en la próxima disputa electoral.

Actualmente, fue descartada la incorporación del peronismo no kirchnerista referenciado en Schiaretti y el escenario quedó despejado en cuanto a los integrantes de la alianza: se mantendrán los tres partidos fundadores, el partido referenciado en Pichetto quien ya formaba parte de la mesa nacional y otros como UNIR, el Partido Demócrata Progresista y el GEN, incorporado más tarde.

En las últimos días se efectuaron las reuniones, primero entre sectores enfrentados dentro de los partidos, y luego en conjunto. En el PRO, Juan Pablo Arenaza -por Patricia Bullrich-, Eduardo Macchiavelli -por Horacio Rodríguez Larreta- y otros dirigentes buscaron consensuar antes de llegar al encuentro general. “Cuando hay desconfianza es todo más tenso y tenés que discutir y revisar hasta la última coma”, comentaron en medio de las negociaciones.

Un llamado de Bullrich a Rodríguez Larreta contribuyó a aplacar la confrontación. Los rivales por la candidatura presidencial del PRO generaron otro marco de conversación entre ambos sectores. "Las elecciones no se ganan en un escritorio, se ganan en la cancha", expresó la ex ministra de Seguridad.

Como temas principales quedaba resolver el nombre de la coalición y armar las listas de legisladores según el resultado de las PASO. En el primer caso resolvieron que seguirá Juntos por el Cambio. “No nos parecía conveniente modificarlo a dos meses de la elección, ya hay una marca consolidada”, argumentaron. Espert solicitó añadir Libertad, pero acordaron que su boleta -ya sea a presidente o a otro cargo- en todo caso lleve esa palabra.

El piso fue fijado en un 20%, y los que lo superen se intercalarán con sistema D'Hont:e Será para la categoría nacional de parlamentarios del Mercosur. En el caso de diputados tendrá que acordarlo el frente de cada provincia, que en algunos casos cuenta con composiciones diferentes. Para senadores pasa ese tramo completo de la boleta a las generales.

“Entre los partidos fundadores no suele haber problema, porque ya venimos desde 2015. Hay antecedentes en cada distrito. Lo que entran piden bajarlo”, detalló uno de los presentes sobre el piso que fijará cada alianza provincial.

En Buenos Aires, representantes de los partidos del frente se concentraban en el salón Vonharv, de Gonnet. Para diputados nacionales se encaminaban a establecer un piso del 25%, para legisladores provinciales entre 25% y 30%, y para concejales también 25%, aunque en esa categoría podría subir para los municipios propios (al 30%) y bajar en los casos en que hubiera más de dos postulantes a intendente.

“Nos pasó otras veces que hubo cuatro candidatos y uno sólo pasó el 25%. Ese se queda con todo, pero el resto no te acompaña después”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias