jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Macro y Micro | 13 jun 2023

Podrían faltar legumbres y arroz

Góndolas más vacías: ¿Cómo enfrentan los comercios el desabastecimiento?

Tras las olas de calor del verano y la sequía que azotó a gran parte del país que dejaron consecuencias en las siembras y cosechas de varios productos alimenticios


Tras las olas de calor del verano y la sequía que azotó a gran parte del país que dejaron consecuencias en las siembras y cosechas de varios productos alimenticios, entre ellos las legumbres y el arroz, que de acuerdo a los referentes de sectores productivos y comerciales, podrían estar en falta en las próximas semanas.

La menor oferta termina presionando sobre los costos, por lo que las empresas productoras advierten que no podrán sostener los precios. Adcemás, comienza con el frío la temporada alta de consumo de estos productos, que refuerzan platos calóricos como guisos y sopas. A pesar de que aún no se entró en una situación crítica, se estima que durante la segunda mitad del año, es decir en unos quince días, se notará más la escasez de estos alimentos.

Puesteros de la Feria Franca de la Ciudad mencionaron que ya comienza a notarse la falta de lentejas y garbanzos, ya que sólo se pudo cosechar un tercio de los sembrado habitualmente en el país, teniendo en cuenta que el clima perjudicó toda la producción por un lado por la sequía y también por las heladas que cayeron en verano.

“En abril hubo problemas de abastecimiento con las lentejas, no se conseguían. Y lo que había estaba carísimo. Yo estaba vendiendo el kilo a 600 pesos y cuando fui a comprar pagué más del doble la misma cantidad”, aseguró Gabriela, dueña de una dietética de la zona de la Estación de Trenes, quien añadió que si bien ahora se estabilizó bastante la situación, el precio sigue alto.

“Lo que no hay son garbanzos lechosos, que es la variedad más grande. Ningún proveedor tiene, y es un tema porque estamos en temporada alta de venta de legumbres”, agregó la comerciante.

“Aún nosotros no tuvimos problemas para conseguir legumbres. Pero hay muchísimos pícaros, que son los formadores de precios, mezclan todo y aumentan precios por cualquier cosa, sea que falte el producto o no”, detalló Ricardo Cuevas, almacenero de Berisso y dirigente de la Federación del sector. Respecto al arroz, otro alimento de la canasta básica que podría desaparecer de las góndolas, la situación es similar.

Los referentes almaceneros lo advirtieron hace unas semanas cuando comentaron que en los comercios mayoristas no encontraban todas las marcas de arroces y que temían que en breve hubiese un aumento de precio, ya que se sabía que la cosecha había sido muy mala.

“El arroz subió un 40 por ciento en abril. Faltan muchas marcas, y cuando los mayoristas guardan mercadería es porque viene otra suba, dicen que sería del 25 por ciento más. Cuando el mayorista empieza a esconder la mercadería o condiciona la venta, significa que acopian porque se viene el aumento”, explicaron desde el sector del comercio minorista.

Asimismo, los productores de arroz explicaron que este año se plantó un 40% menos y de lo sembrado, un 10% no pudo terminar de regarse. Pero además, a esos porcentajes se le deben sumar las pérdidas de calidad, que este año se espera serán mayores por la falta de lluvias.

Además, las fuentes consultadas dijeron que los costos para el productor subieron mucho y ahora eso se agrava por la menor cosecha y menores rendimientos. Habrá problemas de abastecimiento porque va a haber faltantes.

El arroz es un cultivo de primavera-verano que se cosecha en otoño, pero requiere de 90 días de lluvias. Ppr lo tanto, la situación es más que complicada, especialmente en aquellas zonas en donde se riega mediante represas, como las plantaciones del norte de Entre Ríos y el sur de Corrientes, ya que la sequía impidió el desarrollo de los granos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias