miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Rosca | 12 jun 2023

Tras el "repudió" a una obra

Sandra Pitta presentó una solicitada en busca de "un CONICET realmente plural"

A través de la junta de firmas, señala que tras el "repudió", a una obra del historietista Horacio Altuna publicada en un diario de tirada nacional, por parte del CONICET, en su cuenta de Twitter, considera que el organismo "no siguió el camino de la conversación constructiva"


La ex-Candidata a Diputada Nacional, Sandra Pitta, presentó una solicitada junto a otros científicos con el objetivo de lograr "un CONICET realmente plural".

A través de la junta de firmas, la también biotecnóloga señala que tras el "repudió" a una obra del historietista Horacio Altuna publicada en un diario de tirada nacional, por parte del CONICET, mediante su cuenta de Twitter, considera que el organismo "no siguió el camino de la conversación constructiva; optó, en cambio, por el repudio aleccionador y el escrache, asumiendo una actitud que abona la intolerancia y la autocensura. Poco importó que la libertad de expresión y la libertad artística sean instituciones fundamentales de la democracia que recuperamos hace 40 años".


"El CONICET buscó sumarse así al coro que cotidianamente arremete contra la prensa independiente, deslizándose en una disputa propia de la política argentina ajena a su labor. Resulta llamativo que el CONICET se preocupe por el humor gráfico en lugar de reclamar por la ejecución y el incremento de los fondos para salarios, equipamiento y proyectos de investigación, cuestión esencial para el funcionamiento del organismo en el contexto de una crisis general que afecta gravemente al sector", añade en el escrito. 


En ese sentido, Pitta y sus firmantes consideran manifiestan su "desacuerdo con la politización de un organismo público de carácter técnico". "Creemos que son estas actitudes las que más daño le hacen al prestigio de la institución y rechazamos cualquier intento de vincular a la ciencia con causas partidarias. El único compromiso de los investigadores debe ser con la producción de conocimiento y la exploración de la verdad científica en las distintas disciplinas, sin condicionamientos ideológicos, vigilancia ni alineamientos verticales", sostienen en el texto.


Asimismo, afirman que "más que repudiar tiras cómicas, cancelar debates y ensalzar nuestra propia labor, los investigadores del sistema público deberíamos entablar un diálogo honesto sobre las razones que llevan a muchos ciudadanos a mirar al CONICET con recelo y sobre las políticas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra productividad y a recuperar el unánime reconocimiento social que alguna vez tuvimos".

"La ciencia sólo puede florecer en un clima de respeto por la diversidad de opiniones, la crítica y el pluralismo, donde ninguna de las partes se arrogue la representación del todo ni fije posiciones en su nombre. La conversión de los organismos académicos en foros militantes no solo conspira contra su prestigio; también socava su razón de ser", concluye.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias