domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Macro y Micro | 9 jun 2023

La Plata

"Dólar cumple": los salones de fiestas tienen a la moneda de EE UU como referencia

La crisis impone cambios en la modalidad de contratación de espacios de eventos. Muy lejos quedó la seña con cancelación del valor


La inflación impacta en todos los sectores económicos, pero en algunos el aumento permanente de precios altera las modalidades de contratación. En el caso de los salones de fiestas, en los cuales, hasta no hace mucho tiempo se recibía un presupuesto del evento, se dejaba una seña, y ese valor se respetaba llegado el momento de celebrar el acontecimiento y cancelar el pago del servicio. Actualmente, el precio total se termina de conocer apenas unos días antes del festejo. También cobra en dólares o toma la divisa como valor de referencia.

En las casas donde se organizan festejos (cumpleaños infantiles, fiestas de 15, casamientos o celebraciones por edades emblemáticas) tienen varias formas de cobro de sus servicios para que sus propietarios no queden entrampados en las sorpresas que mes a mes da la inflación.

Marcelo Rodríguez es dueño desde hace años, junto a un socio, de un salón de fiestas de Ringuelet. Con los vaivenes de la economía propios de este país, pasó toda clase de experiencias y ha halló la forma de protegerse contra los desajustes en la variación constante de precios.

“Tratamos de ajustar los valores cada tres meses haciendo una proyección, para cubrirnos de lo inflacionario”, señaló Rodríguez. El área de mayor riesgo es el de las fiestas de adultos, detalló el empresario, teniendo en cuenta que en esos casos se trata de reuniones con un promedio de 100 invitados y una organización que requiere de alguna anticipación. “En ese tipo de eventos el precio lo fijamos en dólares y nos resulta conveniente a nosotros y a los clientes, que de esa manera se organizan mejor”, aseguró.

De acuerdo a Rodríguez, el sistema de contratación de ese espacio de eventos de la calle 517 bis entre 6 bis y 7 es así, en la franja de agasajados adultos, con una reserva anticipada en 6 meses o un año, se pacta el precio en dólares. Es por ello que en el supuesto de que se contrate el servicio en estos días, cuando cuesta entre 10.000 y 15.000 pesos por persona según con lo que contemple la prestación, la seña se deja con el billete estadounidense o en pesos a la cotización del momento. El saldo total se va cancelando con pagos parciales de la misma manera.

Con respecto a festejos de cumpleaños infantiles, el precio es fijo durante unos meses (de acá a diciembre en ese salón cuesta, con algunos servicios incluidos, 85.000 pesos) porque, según explicó Rodríguez, en esa caso se manejan con la tendencia inflacionaria.

Dentro de la organización de eventos, el servicio que mayor complejidad presenta es el gastronómico, pues justamente la industria de los alimentos es la que más varía, entre los rubros del consumo, en el actual proceso inflacionario. “Es muy difícil establecer costos en esa parte del presupuesto”, destacó Federico Tavella, dueño de la casa de fiestas de la esquina de 10 y 58.

En ese salón céntrico el valor del dólar sólo se toma como referencia. “Es que entendemos que la moneda de curso legal es el peso y queremos simplificarle las cosas a la gente”, añadió.

En ese sentido, como es tan complicado resolver el presupuesto propio del servicio gastronómico, en el local cercano a la basílica Sagrado Corazón ofrecen el alquiler del espacio con la prestación de mozos, sin la inclusión de la comida y la bebida.

“Para 2024 se fijó el valor de la tarjeta entre 16.000 y 25.000 pesos, con vencimiento en septiembre, a partir de lo cual se cobra por el saldo un 10 por ciento de indexación. Aún así, por el nivel de inflación, solemos perder”, finalizó Tavella.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias