sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 8 jun 2023

Mercado laboral

En el 72% de los casos el primer empleo no es de lo que se estudió

El dato surge de una encuesta efectuada por el buscador de empleo Bumeran entre egresados de estudios terciarios de distintos países, a quienes se los consultó sobre distintos aspectos relacionados con su experiencia de inserción laboral


Apesar de que el mayor sueño de quienes cursan una carrera terciaria o universitaria es poder insertarse laboralmente en su sector, en Argentina la posibilidades de tener suerte es menor a una en tres. En el 72% de los casos, el primer contacto con el mundo laboral, una experiencia determinante, se da en un sector distinto al que uno se formó.

El dato surge de una encuesta efectuada por el buscador de empleo Bumeran entre egresados de estudios terciarios de distintos países, a quienes se los consultó sobre distintos aspectos relacionados con su experiencia de inserción laboral. El estudio deja en evidencia que las perspectivas que enfrentan los estudiantes argentinos se ubica entre las mas difíciles de la región.

Además de que el 72% de los nuevos profesionales argentinos tuvieron que buscar alternativas ajenas a su formación para poder incorporarse al mercado laboral, la encuesta de Bumeran revela también que la mayor parte de ellos se introdujo en el mercado laboral cuando aún estaba estudiando, lo que demuestra la necesidad de contar con un ingreso para completar la formación.

En ese sentido, el estudio señala que dos de cada tres egresados en el país (el 67%) aún cursaba o tenía materias pendientes al momento de tomar su primer puesto de trabajo. Por lo tanto, los datos recogidos en el país describen una contexto más duro que en otros países de la región. De hecho, de acuerdo a la encuesta, tanto en Chile como Ecuador, Panamá y Perú el porcentaje de personas que comenzó a trabajar mientras estudiaba fue menor.

En tanto, fue mayor en esos mercados el porcentaje de trabajadores que se introdujo en el mundo del trabajo con un empleo afín a su carrera (Perú resultó tener el porcentaje más alto, con un 57%).

Otro dato que brinda sobre la necesidad de introducirse rápido al mercado laboral, es que el 49% de los encuestados en Argentina empezó a trabajar cuando tenía entre 18 y 20 años y un 27% lo hizo con menos de 18 años, incluso antes de empezar sus estudios terciarios.

Por otro lado, el estudio muestra que en Argentina siete de cada diez trabajos iniciales se dio en relación de dependencia formal, un 26% en la informalidad y un 3% con empleos freelance, siempre hablando de personas con formación terciaria.

Además, en este sentido Argentina tiene los valores menos favorables de la región. Y es que el resto de los países relevados las respuestas señalan que el primer trabajo tiene entre un 11% y un 20% de informalidad.

Con respecto al tiempo de trabajo, la mayoría de los encuestados (el 38%) respondió que empezó con más de 30 horas semanales, aunque un 33% afirmó que en su primer empleo trabajaba menos de 10 horas por semana. El resto se ubicó en un rango de entre 10 y 30 horas.

Gran parte de quienes comenzaron a trabajar en un sector distinto al de su formación, el 22%, lo hizo en el rubro del “comercio, ventas y negocios”. Asimismo, hubo un 9% que comenzó en el sector de “administración, contabilidad y finanzas”, un 8% que arrancó en “gastronomía y turismo” y un 8% que se inició trabajando en el rubro de “atención al cliente”.

Al analizar el tercio de encuestados en Argentina que admitió haber tenido su primer empleo en un área relacionada con su formación, el estudio deja a la vista actividades que parecen ser más receptivas con los egresados de su sector.

Como señala el sondeo, la mayoría (el 23%) de las personas que se insertaron en trabajos afines a sus carreras en los últimos años se desempeñaban en economía, finanzas y administración de empresas. En tanto, un 13% logró introducirse en el mundo laboral habiendo estudiado ingeniería y un 8% accedió con “medicina, enfermería, farmacología”. 

Otros sectores presentaron menor participación, como el rubro de “tecnología y sistemas”, aunque hay que tener en cuenta que los porcentajes expuestos en el informe se calcularon sobre el total de trabajadores encuestados y no sobre los valores propios de cada carrera en particular.

Por último, el 54% de los argentinos encuestados indicó que el empleo con el que comenzó su carrera le enseñó a relacionarse en el mundo laboral y el 20% indicó que “cambió su perspectiva respecto al trabajo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias