lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Rosca | 31 may 2023

Elecciones 2023

Ampliación de la coalición, acuerdo que puede causar una ruptura

Hasta ese momento, parecía prácticamente imposible un acuerdo civilizado para la incorporación del peronista cordobés, Juan Schiaretti, a la coalición opositora


El “cuarto intermedio” en la reunión de Juntos por el Cambio fue el método que encontraron los titulares de los partidos que lo integran para que la situación no vaya de mal en peor. Hasta ese momento, parecía prácticamente imposible un acuerdo civilizado para la incorporación del peronista cordobés Juan Schiaretti a la coalición opositora sin que implicara algún tipo de ruptura.

Las incorporaciones de José Luis Espert, una sección liberal que en cierto punto compite con Javier Milei, y del partido GEN de Margarita Stolbizer, de perfil progresista y identificado con denuncias de corrupción contra el kirchnerismo, parecen más fáciles de concretar, aún cuando los miembros del PRO vean en el primero a un competidor directo para las PASO si es que se presenta como pre-candidato presidencial.

El ingreso de Schiaretti a Juntos es promovido por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y por el radical Gerardo Morales, que actúan notoriamente en tándem en lo relacionado a la interna de la alianza. El sector peronista de Miguel Pichetto y la Coalición Cívica de Elisa Carrió también acompañan.

Todos ellos consideran que JxC debe ampliarse hacia sectores políticos con los que, frente a un eventual gobierno, se pueda negociar tranquilidad legislativa y apoyo a medidas iniciales que indefectiblemente tendrán un costo social y de popularidad. La búsqueda del famoso 70% de consenso dirigencial que postula Larreta.

Pero Patricia Bullrich y Mauricio Macri, en su rol actual de jefe político de la dama y pescador de recursos para su campaña, se resisten a la relajación que proponen los anteriores. Esa postura la encarnó el titular del PRO nacional desde que la exministra dejó ese sillón para dedicarse a trabajar en su precandidatura presidencial: Federico Angelini.

Bullrich y Macri, abocados a ver cómo le ganan las Primarias al alcalde porteño, esperan que el desembarco del gobernador de Córdoba sea una jugada de Rodríguez Larreta para perjudicar a la exministra en el test de agosto. Lo mismo piensa Bullrich sobre la llegada de Espert a Juntos, pero le preocupa menos porque es claro que tiene una densidad política menor a la de Schiaretti.

Por su parte, Luis Juez, candidato a gobernador de Juntos en Córdoba para la elección que se efectuará el domingo 25 de este mes, irrumpió en la reunión como el actor que hizo naufragar el debate por la incorporación de Schiaretti. A pesar de que no estaba invitado, viajó a capital federal en su auto para llegar a tiempo.

El senador compite con el schiarettismo en la provincia e intenta erigirse como el némesis local del mandatario. Se comprende su malestar y que señale que es una contradicción aliarse con su enemigo. Pero no deja de ser una necesidad provincial como respuesta a un planteo nacional cuyo objetivo es terminar con la hegemonía peronista en La Docta.

La busqueda de Macri por cuidar el purismo de la marca PRO y su esperanza de volver a la identidad del primer Juntos, el del 2015 cuando se llamaba Cambiemos, parece estar llevando a la principal coalición opositora a los límites de su supervivencia. 

El rechazo a la “peronización” de Juntos encuentra a Macri en cierta actitud contradictoria. En 2019, él eligió llevar a un candidato a vicepresidente del PJ no kirchnerista, con la idea de ampliar su base electoral: Pichetto.

Y a fines de marzo de este año, cuando anunció que se bajaba de la carrera presidencial, afirmó esa decisión entre otros puntos en la necesidad de ampliar Juntos por el Cambio para desalojar al kirchnerismo del poder, que ya va por su cuarto gobierno.

Desde ese momento, al expresidente parece haberse dejado llevar por por derrotar y humillar internamente a Larreta quien parece respetar mucho más al radicalismo como socio político de lo que lo ponderaba Macri. Al punto que el alcalde facilitó la tarea al centenario partido de posicionarse competitivamente para pelear por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La CABA es un territorio que Mauricio considera no habrá ningún tipo de rechazo social a su experimento de mudar a su primo, Jorge Macri, desde Vicente López para competir con el radical, Martín Lousteau.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias