

A pesar de no tener novedades de Washington en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con los miembros de su equipo en el Palacio de Hacienda tras su regreso de China, ocasión en la que los funcionarios revisaron los temas de la agenda de la semana, como el lanzamiento de nuevos regímenes de promoción y otras medidas económicas.
De acuerdo a lo anunciado por el ministro en un mensaje de su cuenta de Twitter, Massa y su equipo tienen pensado lanzar esta semana los nuevos regímenes de promoción de la industria automotriz y de premios y créditos al monotributo.
Además, está programado el lanzamiento de las transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción, anuncios respecto al pago de Ganancias en el medio aguinaldo y una presentación del estado de las denuncias de evasores cambiarios.
Por último, el ministro anticipó que esta semana se anunciará el canje voluntario de títulos con vencimiento en el tercer trimestre, para mejorar el financiamiento del Sector Público Nacional.
Por otro lado, la Secretaría de Finanzas concretará el próximo miércoles un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de 6 billones de pesos que vencen durante el tercer trimestre del corriente año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025.
Así lo informaron fuentes del Palacio de Hacienda, luego de que en los últimos días se concretaran diversas reuniones con ejecutivos de bancos privados, fondos comunes de inversión y aseguradoras para acercar posiciones sobre cómo sería esta operación.
Asimismo, el Ministerio de Economía explicó la semana pasada que “dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado”.
En ese sentido, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien efectúa las negociaciones con el sector privado, señaló a que junio será “un mes muy cargado” del sector privado, pero de julio en adelante el año tendrá “vencimientos más bien del sector público”, lo que “aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos”.
El secretario de Finanzas, en declaraciones radiales, resaltó “la confianza” del mercado en la última licitación de bonos en pesos efectuada la semana pasada, que permitió renovar todos los vencimientos de deuda y conseguir financiamiento extra por más de $ 500.000 millones en mayo.
Por último, el Ministerio de Economía colocó el pasado lunes nueve bonos en pesos por $ 773.710 millones, ocho de ellos vinculados a la variación del dólar o del índice de precios, los que congregaron $ 767.918 millones.