

La migración de viviendas y departamentos que se alquilaban en el mercado regular al rubro de alquileres temporarios crece paulatinamente debido a la posibilidad de cobrar en dólares y el plazo de los acuerdos. La tendencia apunta a clientes extranjeros.
Por ley no se pueden hacer contratos de alquiler “permanente” en dólares, pero en el caso de los temporarios es común. El Mundial Sub-20 que tiene a La Plata como una de las sedes impulsó dicha posibilidad y varios propietarios pasaron sus inmuebles al mercado.
De acuerdo a Gisela Agostinelli, “se reduce la oferta de alquileres en la Región para los formatos regulares. En realidad nunca repuntó y hace rato que hay pocas propiedades en oferta a nivel país”. En ese sentido, la profesional señaló que “aún se está trabajando en valores en pesos” y mencionó que “se espera una resolución sobre la actual ley de alquileres, sobre lo cual no se habló más. Esto también provocó que no levante la oferta”.
Por su parte, el martillero Ramón Penayo “ha caído la oferta porque mucha gente pone sus propiedades en alquileres temporarios para esquivar la ley 27.551”. Con respecto a la dolarización de los alquileres convencionales o permanentes, el martillero público aseguró que “sería despertar al monstruo. Habrá pocas personas que lo puedan pagar en esa moneda, aunque a veces la necesidad hace que se haga el esfuerzo extremo”.
En tanto, la martillera pública Mariana Valverde indicó que “en dólares sólo hay alquileres temporarios. Apunta a un público de extranjeros. El mundial juvenil sub-20 potenció este mercado en los últimos días”.
Además, la profesional en relación al mercado de alquileres convencional sostuvo: “Si se compara la oferta con lo que había a fines de 2020 hay menos inmuebles, pero si se hace con respecto los últimos seis meses a esta parte hubo un repunte. Mas aún cuando los ajustes de los índices mensuales se acercan cada vez más a la inflación real”.
Distintas evaluaciones marcan que el mercado de alquileres se encuentra atravesando una de las mayores crisis de su historia. Por un lado con valores que se dispararon, con una baja oferta y alta demanda, intervenido por la irrupción de los alquileres temporarios.
Asimismo, la inflación produjo un escenario que dificulta cualquier previsión posible y la probabilidad de tener un ingreso en dólares mediante los alquileres temporarios genera cada vez más interés entre las personas propietarias para llevar sus inmuebles al mercado temporario. Si bien el mercado de temporarios en dólares tiene un fuerte potencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en La Plata paulatinamente el mercado se corre hacia ese escenario, fundamentalmente en el rubro departamentos.
De acuerdo a los últimos informes, se detectó una caída del 30% en la oferta de departamentos de 1 y 2 ambientes en el último año. En tanto, el 50% de las publicaciones se ofrecen con precios en dólares.
En el AMBA, apuntan los estudios difundidos en el mercado inmobiliario nacional, el 94% de la oferta es para venta y sólo 6% para alquiler. En La Plata, Berisso y Ensenada, la situación es similar.
Por último, surgió otro dato en los últimos meses enciende luces de alerta: 6 de cada 10 inquilinos se endeuda para pagar. Además, crece el porcentaje de familias que usan más de la mitad de sus ingresos para estar al día.