martes 30 de mayo de 2023 - Edición Nº1637

Economía | 18 may 2023

Debido a la inflación

Cayó el consumo y se agrava la situación de pequeños comercios en Buenos Aires

En abril hubo un retroceso del 21%


A causa del proceso inflacionario, las ventas en el mes de abril en los pequeños comercios de barrio de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense) cayeron un 21% respecto a igual mes de 2022. De acuerdo a un informe recientemente difundido por la consultora Scentia, base al monitoreo de ventas de productos masivos, dicha caída es en términos de volumen de ventas.

El relevamiento da cuenta de un traslado del consumo en autoservicios y almacenes hacia los grandes supermercados en base a una notable diferencia de precios, por ejemplo a partir del programa Precios Justos.

A pesar de que en las denominadas grandes superficies hubo una mejora en las ventas en abril (8,8%), no llegó a revertir la tendencia negativa del consumo, en un mes donde el Indice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC arrojó un aumento del 8,4%, con alimentos y bebidas por encima del 10%.

Las ventas de productos masivos, alimentos y productos de higiene y limpieza en este área definida retrocedieron 4,5% en comparación con abril de 2022. Mientras en el AMBA en el último mes el consumo disminuyó un 4,5%, en comercios del interior del país hubo una aumento del 2,6%.

Esto se puede explicar por el fenómeno que registran algunas ciudades próximas a la fronteras, como ocurre en las provincias de Entre Ríos y Mendoza, entre otras. En el caso de la ciudad de Gualeguaychú las ventas en comercios en el primer trimestre de 2023 subieron 78% con relación a igual período del año pasado, promovidas por la llegada de ciudadanos uruguayos que vienen a la Argentina a efectuar las compras en supermercados beneficiados por la diferencia cambiaria y la inflación. Este combo hace que paguen dos y hasta tres veces más baratos los mismos productos de este lado de la frontera que en su país.

Mientras en Concordia (29%) y Colón (25%) también se benefician con este escenario, algo similar sucede con quienes vienen de Chile y Paraguay para hacer las compras en los supermercados

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias