viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Lo que pasa | 20 abr 2023

Educación

Lectura y desigualdad

6 de cada 10 alumnos de tercer grado en situación de vulnerabilidad no entienden lo que leen


De acuerdo al reporte efectuado por "Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, bajo la autoría de Guillermina Tiramonti (FLACSO), Eugenia Orlicki y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación), en Argentina, 1 de cada 2 alumnos de tercer grado se ubica en el nivel más bajo de lectura según la prueba regional ERCE. 

Por otro lado, entre los alumnos de mayores recursos, 3 de cada 10 quedan en el nivel más bajo de lectura. Solo 1 de cada 10 alumnos argentinos se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura.  En la región, el promedio es 2 de cada 10 alumnos en ese nivel. En Brasil y Perú, 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto.

En ese sentido, Guillermina Tiramonti, sostuvo: “Es notable que un país como Argentina, que se construyó como sociedad moderna a partir de su oferta educativa, descrea hoy del valor de este factor y relegue al analfabetismo a parte de su población”.

Por su parte, Graciela Zenas, referente barrial y trabajadora de la economía popular, afirmó: “En los barrios populares, luego de la pandemia tuvimos que generar espacios de apoyo para acompañar a los chicos en el aprendizaje de la lectura”.

Asimismo, Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para todos, comentó: “Resulta esperanzador analizar la situación de países de la región que, con menor o semejante rango de PBI, alcanzan iguales o mejores resultados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias