sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 13 abr 2023

Por el impacto de la sequía

Georgieva señaló que el Gobierno se comprometió a “seguir ajustando” las políticas 

La jefa del Fondo admitió que la problemática climática “está afectando significativamente” al país


La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que el Gobierno se comprometió a “continuar ajustando las políticas” para acomodarse al impacto de la histórica sequía, que incrementó las presiones sobre el dólar, la inflación, puso a la economía en camino de una recesión, lo que dificulta el cumplimiento de las metas del programa con el Fondo.

En una conferencia de prensa, al responder una pregunta de los corresponsales argentinos, Georgieva evitó meterse en la campaña política y el impacto que la contienda por la Casa Rosada podría llegar a tener en la implementación del programa con el Fondo.

En medio de una negociación con las autoridades argentinas, que buscaban obtener más margen en las metas del programa, sostuvo que el Gobierno se comprometió a continuar “ajustando las políticas” y volvió a hacer hincapié en la importancia de garantizar el cumplimiento del plan económico.

“Sabemos que la Argentina fue golpeada por una sequía severa que ha socavado el desempeño de la economía y está afectando significativamente a la población del país. Eso ha complicado el trabajo de las autoridades”, expresó Georgieva.

“Tenemos el compromiso del Gobierno de continuar ajustando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran y seguiremos de cerca el éxito que tengan. Siempre se trata de la implementación, y seguirá siendo sobre la implementación en estas circunstancias tan desafiantes”, añadió.

En ese sentido, Georgieva brindó en Washington su habitual conferencia de prensa en la que presentó su agenda de política global en las Reuniones de Primavera del Fondo y el Banco Mundial. Georgieva destacó dos problemas en la coyuntura global: un crecimiento “débil” y una inflación “persistente”.

La inflación subyacente, resaltó que permanece “tercamente alta”, a pesar de los avances que consiguieron en los últimos meses las economías llevadas a cabo para contener el alza del costo de vida.

“Combatir la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera se ha vuelto más complejo con las recientes tensiones financieras”, comentó Georgieva, en referencia a la caída del Silicon Valley Bank en Estados Unidos.

La jefa del Fondo pintó un panorama desafiante para la economía global. Con respecto a ello, Georgieva sostuvo que el crecimiento proyectado “no es suficiente para traer oportunidades” para los negocios y la gente.

Esta semana, el Fondo empeoró su panorama para la economía argentina y comenzó a ajustarlo a la realidad de la crisis que desató la sequía histórica. Pero sus últimos números aún marcan que la inflación disminuirá este año respecto de 2022 y la economía se las ingeniará para eludir una nueva recesión con un crecimiento prácticamente imperceptible, una realidad antagónica en relación a la que apunta el consenso de los economistas en la Argentina.

El Fondo prevé ahora un incremento del 0,2% del producto bruto interno (PBI) este año, una fuertísima desaceleración luego del aumento del 5,2% en 2022, pero una mejora respecto de ese año, a pesar del impacto de la sequía, la incertidumbre electoral, la continua fragilidad de la economía y la aceleración del costo de vida. 

Además, el FMI proyectó una inflación anual para diciembre de este año del 88%, por encima de su última estimación y de la pauta oficial del presupuesto, que el staff también usó en la última revisión del programa, pero también una cifra que va a contramano de las proyecciones privadas, que anticipan para este año una suba, y no una baja de la inflación.

Por último, las proyecciones de los economistas relevados por el Banco Central en la Argentina, estiman una inflación del 110% anual para este año y una caída del producto bruto interno (PBI) del 2,7%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias