domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 5 abr 2023

Tránsito

Jornada nacional de cortes

Levantaron el piquete en la Autopista pero las demoras continúan


El ministerio de Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre el gremio que nuclea a los trabajadores de peajes y AUBASA, la empresa concesionaria de la Autopista La Plata-Buenos Aires y las rutas que conducen hacia la Costa Atlántica.
Es por ello que al mediodía se reanudó el cobro de los peajes luego de que durante  la mañana las barreras permanecieron levantadas como medida de fuerza por el “alarmante grado de exposición a hechos de inseguridad que padecen los trabajadores de la actividad”.
En los momentos previos a Semana Santa, momento en que muchos ciudadanos aprovechan para viajar hacia la Costa Atlántica, el ministerio de Trabajo tomó la determinación de que la medida que tiene vigencia por el término de 15 días "de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el  plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio".
El paro había sido anunciado el pasado martes por la tarde y se da en el marco del crimen del colectivero en La Matanza durante un robo, tras el cual el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni fue atacado por parte de los compañeros de la víctima.
Desde el sindicato dirigido  por Facundo Moyano sostuvieron en un comunicado que “actualmente estamos reclamando 150 efectivizaciones para compañeros y compañeras de la actividad, sumado a 100 recategorizaciones en distintas áreas. Conocemos la realidad de esos trabajadores que podrían ver su calidad de vida mejorada al dejar atrás definitivamente los contratos eventuales”.
Además, señalaron que “AUBASA, sin embargo, continúa con una política de precarización laboral en un contexto social y económico cada vez más difícil para el trabajador, con un Gran Buenos Aires con 39,5% de pobreza. Ofrecimientos de efectivizaciones parciales y negativa a reconocer sus derechos en su totalidad dan prueba de ello. Es realmente inconcebible que, desde una empresa perteneciente a un gobierno que se dice peronista, se maneje esta clase de trato para los trabajadores y las trabajadoras. Viniendo de la misma entidad que pidió que nos quitaran la personería gremial, ya nada sorprende”.

Los piqueteros que llevaban a cabo el corte sobre la rotonda de Diagonal 74 y 120 se trasladaron unos metros más por lo que ahora el corte es total tanto en la subida y como en la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, en el marco de una jornada nacional de protesta con más de 128 cortes en todo el país en reclamo por “los 18 millones de pobres y millones de indigentes”.
Los manifestantes primero se concentraron sobre la bajada para más tarde ampliar el piquete a la subida. Por lo tanto, quienes deban dirigirse hacia la Ciudad de Buenos Aires podrán hacerlo recién en Villa Elisa, mientras que los que circulen sentido Provincia la última opción para bajar también es Villa Elisa. Como alternativa pueden desviar y tomar el Ramal Gutiérrez para continuar por el Camino Centenario hasta La Plata.
De todos modos, debido a los cortes el Ramal Gutiérrez presenta un mayor tránsito de lo habitual con demoras. Y sobre el Camino Centenario, a la altura de la calle 403, donde habitualmente hay un control policial, a pesar de la gran cantidad de vehículos sentido a La Plata la circulación continúa limitada por el operativo, en tanto que continúan los trabajos de repavimentación, por lo que la demora es aún mayor.
“El Gobierno lleva adelante una política de ajuste que hambrea a los trabajadores y saquea
a los jubilados. Una política que se profundizará en las próximas semanas, luego del planteo del FMI de profundizar el ajuste con bajas masivas en planes sociales y recortes de los presupuestos en todos los rubros: previsión social, salud, educ.ación, obra pública, etc.”, sostuvo la Unidad Piquetera a través de un comunicado.
La protesta constaron de “128 cortes en todo el país” incluyen la interrupción de accesos a la ciudad de Buenos Aires en el Puente Pueyrredón, Ruta 197 y Panamericana, Puente La Noria, Ruta 3 y Gral. Paz, Ruta 23 y Acceso Oeste (Moreno) y otros cuatro cortes en Puerto Madero.
Además, los cortes se replicaron en el interior de la provincia de Buenos Aires (ruta 11 Mar del Plata, ruta 9 y ruta 188 de San Nicolás, ruta 3 de Bahía Blanca y Puente Colgante de Necochea), en San Juan, Córdoba, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Chubut, Santa Cruz, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Salta y Tierra del Fuego.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias