

Según un informe privado, la canasta de Pascua para este año sufrió un incremento del 72,29%. Las subas más pronunciadas se registran en el pescado y los huevos de chocolate, con aumentos de hasta un 150% respecto al año pasado.
El relevamiento de Consumidores Libres dejó ver que la canasta de Pascua subió un 72,29% en relación al año anterior, de acuerdo al estudio realizado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de los pescados frescos, de consumo fundamental en esta época del año, se percibiío un aumento del 130% en el filet de abadejo, que no se consigue por menos de 3.900 pesos.
Luego se ubican la merluza fresca, que subió un 98% y se compra por 1.950 pesos. Por otro lado, las subas de menor relevancia, del 28 al 47%, se verifican en el calamar fresco y el bacalao.
Además, para el atún "La Campagnola" por 300 gramos, la suba es del 123%, teniendo en cuenta que en 2022 se conseguía por 650 pesos pero, actualmente, no sale menos de 1.450. Por su parte, el de 170 gramos subió un 11%, ya que sale 800 pesos. La caballa en aceite de la misma marca y por 300 gramos aumentó un 116%.
Con respecto a los huevos de chocolate, el alza más importante se da en el 110 gramos (marca Toffi), cuyo valor ascendió un 146% y se consigue por 2.858 pesos en los comercios. El conejo de 100 gramos de la marca Bon o Bon aumentó un 133% y cuesta 2.075. El huevito de la misma marca por 20 gramos subió un 83%, por lo que se consigue a 330 pesos. Ésta es la suba menos marcada de todos los productos relevados por la entidad.
Por último, otro producto clásico es la rosca de Pascua y se trata del producto que menos aumentó. En ese sentido, en el ámbito de los supermercados se consigue por 990 pesos (52% de aumento), en panaderías sale 1.650 (68%) mientras que la de kilo se consigue por 2.950 (64%).
Según los datos revelados por el informe de la consultora Focus Market, los precios de paquetes turísticos para esta Semana Santa aumentaron hasta un 100% comparado con 2022, pero la demanda se mantiene en niveles récord. De acuerdo a Focus Market hay diferentes opciones de escapadas nacionales, internacionales y a menos de 2 horas de la Ciudad de Buenos Aires.
En el top 5 de los destinos más consultados por los argentinos para marzo y abril, los lugares mejores rankeados a nivel nacional son: Buenos Aires, Iguazú y Mendoza. Mientras tanto, a nivel internacional lideran: Brasil (Rio de Janeiro y Maceió), Chile (Santiago de Chile) y México (Cancún y Playa del Carmen).
"Los fines de semana largo vienen batiendo su propio récord respecto de los años anteriores en el mercado doméstico. Entre diciembre y febrero se registró un incremento de viajes del 4,5% respecto al mismo período de 2022, cifra que representa un impacto económico positivo de 12,4% en la actividad de acuerdo a la CAME. Este fin de semana Santa es más esperado aún por que está por fuera de las vacaciones tradicionales de Verano como sucede con el fin de semana de Carnaval", sostuvo Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.