miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Macro y Micro | 9 jun 2020

Argentina, en default con el Club de Paris.

Podrá renegociar su situación recién a fin de año, si arregla con los bonistas y luego con el Fondo Monetario. Esta situación se da porque nuestro país no abonó los U$S 2100 millones que debía abonar el pasado viernes. El Club financiero mantendrá el estatus de incumplidor para Argentina por segunda vez en menos de 20 años.


 Esto se debe a que pasaron ya 30 días desde el viernes 5 de mayo, día en que Argentina debía girar al Club de París unos u$s2.102 millones, correspondientes al pago final del acuerdo que había negociado Kicillof como ministro de Economía de Cristina de Kirchner. Argentina ya había dejado de pagar los compromisos en 2001 tras la ldeclaración de Adolfo Rodríguez Saa. En 2014, el entonces ministro de Economía Axel regularizó la situación, pero a fuerza de pagos muy elevados, según sostienen los especialistas

El Club ya estaba al tanto de la decisión de Argentina. A principios de Febrero, Martín Guzmán declaró que “la Argentina pagará tasas de interés del 9% de la deuda de 2020 a 2021 con el Club de París, y eso no sólo es insostenible, sino que también marca un anclaje muy importante para el resto de la reestructuración. Definitivamente, no es pari passu lo que estamos tratando de hacer; entendemos las complejidades del Club de París, pero si vamos a hacer las cosas bien, también necesitamos cooperación”.

Guzmán se quejaba ese día abiertamente por las condiciones del acuerdo que había negociado Kicillof en mayo de 2014, cuando por una deuda de unos u$s9.700 millones, el Club de París le aplicaba una tasa de interés de 9% para el nuevo plan de pagos, un nivel considerado muy elevado contra el 4% de promedio para créditos de países emergentes en aquellos tiempos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias