jueves 23 de marzo de 2023 - Edición Nº1569

Sociedad | 5 mar 2023

Informe

Se presentó el Atlas de la Impunidad en el mundo: qué lugar ocupa Argentina

El Atlas define la impunidad como "el ejercicio del poder sin controles ni equilibrios" y se basa en 67 indicadores estadísticos procedentes de 29 fuentes validadas.


Confeccionado por el Eurasia Group y el Chicago Council on Global Affairs, se presentó el mapa de la Impunidad en el mundo. La investigación es un índice exhaustivo que rastrea el abuso de poder en cinco dimensiones sociales clave: gobernanza sin rendición de cuentas, abuso de los derechos humanos, conflictos, explotación económica y degradación medioambiental.

“La impunidad es el ejercicio del poder sin rendición de cuentas, que se convierte, en su forma más cruda, en la comisión de delitos sin castigo... La impunidad es la idea de que ‘la ley es para tontos’”, afirma en su introducción. 

En total, 197 países y territorios recibieron una puntuación de 0 a 5 en cada uno de estos cinco ámbitos de impunidad: las puntuaciones más altas significan mayor impunidad y las más bajas, mayor rendición de cuentas. De los incluidos, 163 países disponen de datos suficientes para ser comparados y clasificados, mientras que los 34 restantes reciben puntuaciones indicativas basadas en los datos disponibles.

Afganistán, Siria y Yemen encabezan la lista de este año con la puntuación de impunidad más alta, mientras que Finlandia, Dinamarca y Suecia con las puntuaciones de impunidad más bajas. En la región, el peor situado es Venezuela, que ocupa el puesto número 11 en todo el mundo. El régimen de Maduro, de hecho, se encuentra entre los cinco países con peores resultados en la dimensión de gobernanza sin rendición de cuentas -sólo por detrás de Corea del Norte y por delante de Myanmar-.

Argentina y Chile, por su parte, ocupan los puestos 120 y 124 del Atlas. Argentina obtiene mejores resultados en la dimensión de degradación medioambiental, pero tiene un grado relativamente alto de problemas de seguridad. Por su parte, Chile obtiene buenos resultados en las dimensiones de explotación económica y gobernanza sin rendición de cuentas, aunque su nivel de desigualdad es elevado.

Uruguay es un caso de éxito en términos de rendición de cuentas para los países sudamericanos. Situado en el puesto 136 del Atlas, es el país latinoamericano con mejores resultados y se encuentra en mejor posición que varios países con un PIB per cápita más elevado, como Italia, Corea del Sur, Grecia, Israel y Estados Unidos. "Esto se debe principalmente al régimen democrático estable del país, que ha promulgado una serie de políticas públicas sólidas y cuenta con instituciones para salvaguardar los derechos humanos, la justicia económica y la rendición de cuentas".

Los 10 países con más impunidad y los 10 con menos

En la cima del Top 10 de los más impunes del mundo está Afganistán, lo siguen Siria, Yemen, Myanmar, República Centroafricana, Sudán, Irak, Burundi, Congo - Kinshasa y Chad.

Y el país con menos impunidad del mundo es Finlandia, en el puesto 163. Lo siguen, con muy buenas calificaciones, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania, Irlanda, Austria, Suiza, Luxemburgo y Nueva Zelanda.

El Atlas completo:

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias