

La Asociación Obrera Textil (AOT) continúa trabajando en conjunto con la Cámara Argentina de Fabricantes de medias y afines (CAFAMA) debido a la falta de insumos de la rama de actividades medias. En ese sentido, el pasado lunes los representantes de ambas partes mantuvieron una reunión para lograr el principal propósito: Continuar con el funcionamiento normal de todas las fábricas.
Por otro lado, uno de los miembros del Consejo Directivo Nacional de la AOT, Claudio Pedreira, manifestó su preocupación haciendo referencia al trabajo mancomunado con el presidente de CAFAMA, Damián Regalini.
“Veíamos que había un festín de exportaciones, pero principalmente eran bienes de uso y repuestos, pero no le daban importancia a lo que sea de fabricación nacional. Nos encontramos con una escasez de dólares para la importación”, señaló Pedreira.
“Empezamos a ver que producto de la escasez de anilina, el nylon de argentina, y otros componentes que no son fabricados en Argentina, en el sector productivo sobre todo en la cadena de valor de la rama de actividad medias, empezó a preocupar el faltante de insumo y como consecuencia de ello no podemos producir”, añadió el dirigente gremial.
En ese sentido, iniciaron las reuniones sindicales-empresarias: “Nosotros como representantes obviamente gremiales del sector productivo textil vamos en defensa del puesto de trabajo”.
Asimismo, Pedreira explicó que permanece en constante diálogo con funcionarios nacionales del área de Economía. “Tenemos que ser previsores de la problemática y así los empresarios no empiezan con los preventivos de crisis o suspensiones”, sostuvo Pedreira.
La Comisión Directiva de nuestra Cámara se reunió con dirigentes de la Asociación Obrera Textil (A.O.T.) y con proveedores para evaluar la situación crítica de los insumos en nuestro sector. El objetivo es lograr que todas las fábricas continúen con su normal funcionamiento. pic.twitter.com/9ccJYAIPFJ
— CAFAMA (@cafamaarg) February 13, 2023
Expectativas 2023
De acuerdo al dirigente de la AOT, hay expectativas de que se siga aprobando la compra de insumos como lo abordó hasta el momento con el secretario de Industria y Producción de la Nación, José Ignacio “Vasco” De Mendiguren, y el secretario de Comercio.
“Hay muchos productores que, por contrataciones con terceros como Vaca Muerta, que están trayendo productos terminados en vez de comprar en la industria nacional”, explicó Pedreira. Y añadió que los funcionarios nacionales les solicitaron que oficien “de contralor porque este es el país de los vivos”.
“La realidad es que estamos haciendo un trabajo de conjunto, sobre todo aquel que no especula con eso que es la mediana y grande empresa”, resaltó el sindicalista. “Las expectativas sinceramente son buenas, sabemos que no depende enteramente de nosotros, pero estamos siendo atendido en cuanto a los reclamos”, sostuvo.
Por último, Pedreira resaltó la importancia de darle prioridad a un sector de mano de obra intensiva debido a que “el único ordenador social es el trabajo formal, genuino y de calidad. Lo hacemos formal, es genuino y nos faltaría un poco de discusión sindico empresario en cuanto al salario que le dé la dignidad que sea de calidad. Eso es lo que estamos trabajando con fuerza”.