

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) acordaron un aumento salarial del 29,47% acumulado para los próximos 6 meses, que se aplicará en tres tramos y cuya primera cuota será del 10% y retroactiva a enero. De esa forma, el salario básico alcanzará los $220.000 a partir de este mes, mientras que en marzo entrará en vigencia otro ajuste similar que llevará el sueldo mínimo a $242.000 y en mayo se aplicará la tercera suba prevista, del 7%, con lo que el ingreso base alcanzará los $258.940. De esta manera, los choferes de micro tendrán un ajuste salarial total del 29,47% a lo largo del primer semestre de 2023.
Se aclaró entre las partes que se tuvo en cuenta el hecho de que el Gobierno nacional está llevando adelante una serie de medidas económicas que tienen como objetivo reducir el nivel de inflación, con acciones que convergen en metas concretas para el mes de junio del presente año, como así también lograr mejorar el poder adquisitivo de los salarios.
"La sustentabilidad del sistema de transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país implica necesariamente la posibilidad de atender los costos y erogaciones que requiere mantener la regularidad y continuidad de los servicios operados por las empresas prestadoras, entre los que se cuentan los salarios de los trabajadores por ellas empleados", establecieron al respecto.
Con el acuerdo, el sindicato que conduce Roberto Fernández desactivó el paro total de colectivos que había programado para los próximos días, en protesta justamente de las demoras y dilaciones en las negociaciones paritarias.
Además de las subas escalonadas de enero, marzo y mayo, el sindicato y los empresarios acordaron que el rubro "viáticos/reintegro de gastos" por día trabajado será incrementado en los mismos porcentajes que el salario básico. Ese ítem llegará a $1.255 en enero, saltará a $1.386 en febrero y alcanzará los $1.478 en marzo.
También se acordó el otorgamiento por única vez de una suma de $25.000 para los conductores de corta y media distancia y proporcional al resto de las categorías y al tiempo trabajado. Según detalla la normativa del acuerdo, la suma será percibida conjuntamente con los haberes correspondientes al mes de julio de 2023 y se imputará como "a cuenta de un eventual desfasaje inflacionario y/o futuros aumentos".
Las partes asumieron el compromiso de reunirse dentro de la primera quincena del mes de julio del 2023, para revisar y evaluar el eventual deterioro en las condiciones del poder adquisitivo de los salarios y a partir de allí establecer los incrementos salariales entre los meses de julio y diciembre. Los pagos comprometidos en el acuerdo, en tanto, "serán exigibles y efectuados siempre y cuando las empresas representadas por FATAP perciban efectivamente de las provincias las acreencias provenientes del Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País y de los acuerdos que eventualmente aquellas celebren con el Estado Nacional", reza el texto del convenio alcanzado.