

En un escenario de inflación siempre el boleto de colectivo genera disputas y aún más en un país con inflación que crece mes a mes.
En los últimos meses la polémica por el valor del pasaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se profundizó. El problema no es solo el precio del boleto en sí, sino la enorme diferencia que existe con otras ciudades del país. Viajar en colectivo en el AMBA cuesta entre $35 y $48, mientras que tomar un micro en otras regiones del país llega a costar más de 100 pesos.
Es más, el boleto más caro del AMBA ($48), supera el boleto mínimo de una sola ciudad en todo el país: Ushuaia. En el resto del país los pasajes urbanos más baratos en todos los casos igualan o superan los 50 pesos, superando la tarifa más cara del área metropolitana.
LAS GRIETAS MÁS GRANDES
Un promedio simple de los precios los pasajes más económicos de todas las provincias del país (excluyendo Buenos Aires) relevado por el medio Infobae en distintas provincias y municipios arroja un valor de $75,92, que supera en 117% al del boleto mínimo del AMBA ($35).
Algunos trabajadores ascenderán hasta dos categorías en base a la cantidad de años que llevan en sus puestos. El gremio pidió que quienes no puedan ser promovidos por haber llegado a la máxima categoría, en compensación, reciban un bono, pero no se tomó una decisión al respecto
Pero es posible encontrar diferencias mucho más grandes si se analizan los números de algunos aglomerados urbanos. Actualmente el boleto mínimo más caro de todo el país es el de Mar del Plata: casi 120 pesos. Cada vez que los marplatenses toman un colectivo deben pagar $84,38 más que los ciudadanos del AMBA, un 241% más (algunas tarifas publicadas por provincias y municipios incluyen centavos, debido a las fórmulas de determinación; aquí se refiere el redondeo más cercano).
Apenas por detrás se encuentra el boleto en Bariloche, que tras los últimos aumentos alcanzó un valor de $115 (229% más caro que en Buenos Aires). En tercer lugar aparece Corrientes, con una tarifa mínima de $96,50 (176% más alto que en el AMBA).
Asimismo se pueden encontrar muchos otros ejemplos de brechas superiores al 100%. Incluso hay ciudades que tienen subas pendientes programadas, como es el caso de Comodoro Rivadavia, que actualmente tiene un boleto mínimo de $89,50, pero en marzo aumentará a 116,35 pesos.
En el otro extremo, la ciudad que está más cerca del AMBA, como se mencionó anteriormente, es Ushuaia, con un pasaje mínimo de $47. Un poco más arriba aparecen La Rioja, Santiago del Estero y Misiones, todas con un pasaje de base de $50, aunque en Misiones existe también la posibilidad de pagar con efectivo, por un valor de $70.