sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 3 feb 2023

¿SE HUNDE EL BARCO?

Polémica licitación millonaria para dragar el puerto de San Pedro

Los límites técnicos provocaron la reacción de dos empresas vinculadas al rubro


Dragados Argentinos (DASA) y Compañía Sudamericana de Dragados enviaron sendas cartas al Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro y requirieron la revisión de los pliegos de una millonaria licitación para encarar un dragado en esa terminal bonaerense, según consignó el diario BAE.

Los límites técnicos provocaron la queja formal de dos de los principales actores del mercado y se generó polémica tras conocerse que el presupuesto de la obra asciende a $174.428.800.

El dragado contempla la extracción de 130.000 metros cúbicos en el canal de acceso desde la vía de navegación troncal, el muelle de cabecera, el sector de maniobras y la dársena de ultramar.

En una comunicación formal que lleva la firma del apoderado de DASA, Eduardo Podavini, la empresa indicó que, tras estudiar los términos del Pliego de Bases y Condiciones de la licitación, advirtió "una limitación excesiva y arbitraria" incluida en el artículo 7.

DASA se refiere especificamente al punto vinculado con los Equipos para el Dragado de las Especificaciones Técnicas Particulares, integrante del mencionado Pliego que establece que el equipo a ofrecer debe cumplir con una capacidad de la cántara menor a los 800 metros cúbicos, una condición que sólo cumple una de las empresas que se presentaron a la licitación.

"Dicha limitación resulta completamente arbitraria y perjudicial a nuestro derecho de participar en el presente proceso licitatorio, toda vez que la misma obra ya ha sido realizada por la draga DASA I, de nuestra propiedad, adjudicada por vuestra Resolución 233/18, ejecutada en noviembre de 2018 y recibida de conformidad por el Acta de Recepción Definitiva de fecha 3 de diciembre de 2018, todo tramitado por Expediente Administrativo No 57/2017", detalló en la carta enviada al Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro.

DASA explicó que la mencionada obra fue ejecutada con la draga DASA I de 2700 metros cúbicos de capacidad de cántara, valor sensiblemente superior al establecido en el pliego. "Consideramos que la restricción impuesta carece de todo tipo de fundamento crítico y razonado en materia técnica y ambiental", advirtió DASA.

A la queja se sumó la Compañía Sudamericana de Dragados, que denunció además que la limitación "resulta completamente arbitraria y lesiva" al derecho de participar en el presente proceso licitatorio, "toda vez que la misma obra han sido realizadas por Compañía Sudamericana de Dragados, en diferentes oportunidades, en la misma jurisdicción objeto del presente proceso".
"En prueba de ello, podemos enumerar las Licitaciones N° 01/2018 del año 2018; N° 01/2020 del año 2020; y N° 01/2021 del año 2021 en la cual esta empresa ha resultado adjudicataria de las diferentes obras, todas ellas finalizadas en legal tiempo y forma, y cumplimentadas todas las obligaciones asumidas en la contratación", indicaron.

"En las mencionadas ocasiones, las obras siempre han sido realizadas con equipos cuya capacidad de cántara fuere superior a la establecida en el presente pliego, resultando la misma 100% satisfactoria y sin haber causado daño alguno a los recursos naturales y/o ambientales", agrega.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias