

Surge una nueva tensión entre el gremio de los neumáticos, SUTNA, y la empresa Bridgestone pone en alerta al sector, que espera que no se repitan los faltantes que afectaron a la industria durante el año pasado.
Las nuevas medidas de fuerza del sindicato amenazan con una escalada que podría derivar en una reiteración de lo sucedido a mediados de 2022, cuando, producto del conflicto de los gremios con Bridgestone, Pirelli y Fate, las tres firmas de neumáticos que producen en el país, hubo escasez de productos, aumento de precios e incluso terminales automotrices paradas.
De acuerdo a un comunicado difundido en las últimas horas, a raíz de la eliminación del pago de un premio, que para la empresa son “absolutamente infundadas”, hubo paros de la planta de Lavallol entre el 25 y el 27 de enero.
Si bien la resolución del conflicto que puso en estado de crisis a las automotrices se dio a finales de septiembre pasado, en diciembre hubo otro paro de 48 horas que pasó casi inadvertido. En esa oportunidad, el Gobierno intentó abrir las importaciones y formó parte de las negociaciones finales.
Las empresas automotrices esperan que no se dé el efecto dominó en Fate y Pirelli. “Lo estamos monitoreando, hasta el momento tenemos stock”, aseguraron desde una terminal automotriz.
En ese sentido, se observa lo que sucederá en una asamblea del SUTNA donde se podrían definir la intensificación del conflicto, en principio solo en Bridgestone. Algunas de las fábricas importan neumáticos y no dependen de la puja gremial, aunque sí de otros factores, como las trabas a la importación y los procesos de autorización del Gobierno.
La empresa a través de un comunicado señaló: “A pesar de haber atendido los múltiples reclamos del Sindicato, desde la firma del acuerdo paritario en 2022, no hemos podido retomar los niveles productivos que nos permitan tener una posición competitiva y hemos perdido, a manos de otros países de la región, inversiones que nos hubiesen permitido seguir tomando decisiones para potenciar nuestro negocio a largo plazo”.
“No solo perjudican a nuestra empresa y la industria, sino que ocasionan un fuerte impacto en la economía del país. Nuestra gente es el pilar fundamental de nuestro negocio, por eso acordamos una paritaria por encima de la inflación. Somos una de las pocas empresas del país que ofrece a los colaboradores un bono por participación en las ganancias y hemos sumado múltiples beneficios en términos de bienestar dentro y fuera de la empresa, que tienen impacto también en las familias”, añadió al texto, que además resaltó las inversiones por u$s170 millones en diez años y la incorporación de 350 trabajadores en el último año.