miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Rosca | 30 ene 2023

NECESARIAS Y OBLIGATORIAS

Paritarias 2023: Este martes el Gobierno recibe a docentes y estatales

Se iniciará las negociaciones salariales con los gremios. Al reclamo de apertura se suman los judiciales de la Provincia.


Representantes del Gobierno bonaerense se reunirán mañana con los gremios que representan a estatales de la ley 10.430 y a los docentes para iniciar las discusiones salariales en el marco de la paritaria 2023.

Los encuentros se realizarán en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en calle 7 (La Plata). El de docentes será desde las 10 y los estatales de la administración pública central están citados para las 14 horas, le informaron a DIB fuentes del Ejecutivo provincial.

A fines de diciembre pasado, la gestión de Axel Kicillof cerró las paritarias 2022 tras varias revisiones. Los estatales bonaerenses de la ley 10.430 llegaron al 97% anual (los auxiliares de educación y el personal de salud de la misma normativa alcanzaron algunos puntos más), mientras que los docentes lograron entre un 100,8% y un 103,3% (según el cargo y la antigüedad).

La semana pasada, el titular de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que la de 2022 “fue buena negociación en función de los niveles de inflación que estamos teniendo” y sostuvo que existe “una recuperación del salario”.

En tanto, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Oscar de Isasi, dijo que “este tiene que ser un año en el cual se consolide el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario”.

LOS JUDICIALES LE PIDEN A PROVINCIA INICIAR LAS NEGOCIACIONES SALARIALES

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) le solicitó al Ministerio de Trabajo provincial que convoque a las paritarias del sector, tras los llamados hechos por la gestión de Axel Kicillof a gremios docentes y a los estatales de la ley 10.430.

El sindicato a cargo de Hugo Russo le reclamó a la cartera que dirige Walter Correa “que convoque a las y los trabajadores judiciales a una reunión de la Mesa Técnica Salarial a los fines de dar inicio a la negociación Paritaria 2023, tal como se pactó en el acuerdo firmado en diciembre”, informó hoy la organización gremial en un comunicado.

Los judiciales señalaron sobre “la necesidad de comenzar a discutir de forma urgente la pauta salarial 2023 para que las y los trabajadores judiciales no sufran una pérdida del poder adquisitivo” a causa de la inflación.

Asimismo, se refirieron a “la necesidad de abordar temas pendientes de tratamiento y resolución”. Entre ellos, mencionaron “la devolución del 3% de antigüedad para aquellos trabajadores y trabajadoras que percibieron porcentaje menor durante la vigencia de la emergencia económica 1996/2005”, “la devolución de los descuentos mal realizados por medidas de fuerza durante los años 2017-2019” y de “el tratamiento de la Ley Marco de paritarias para el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias