sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº1823

Rosca | 23 ene 2023

Juntos por el cambio

¿Cuáles son las medidas a tomar en el caso de ganar las elecciones presidenciales?

Hernan Lacunza hablo de las posibles modificaciones en el plan de gobierno utilizado en el mandato 2019, en el caso de conseguir un nuevo mandato


El ex Ministro de Economía, Hernan Lacunza dialogó con el equipo de Jorge Lanata sobre la actualidad económica de la Argentina.

Al ser consultado sobre el nuevo crecimiento del Dólar Blue, que incrementó la brecha cambiaria, y sobre la posiblilidad de resolución frente al comienzo del año electoral o su posible aumento, Lacunza mencionó que la brecha "depende de los fundamentos" y de "la oferta y demanda de dólares, de la regulación que haces en el método de cambio". Además, consideró que un punto importante es que "si tenés mas demanda que oferta, como le pasó a este gobierno en toda su gestión perdes reservas y si queres alimentar a las reservas ponés controles" o sea cepo, lo que acreciente la brecha. "Si no hubiera cepo, no habría brecha", destacó el ex ministro de Juntos por el Cambio.
En ese sentido, señaló que vender dólares para comprar pesos es "un bálsamo que puede durar días" teniendo en cuenta que dichas operaciones sino se corrige el déficit fiscal "en dos semanas vas a estar igual que donde empezaste".
Con respecto a las medidas que tomaría, en el caso de ganar las elecciones presidenciales que se llevarán este 2023, y sobre el posible desarme del cepo, Lacunza sostuvo:"Si en nuestro primer gobierno fuimos fiscalmente poco peresosos al principio y audaces en lo monetario, en el segundo gobierno de Juntos por el Cambio deberíamos ser prudentes en lo monetario y ambiciosos en lo fiscal". "No digo que el cepo se queda" sino que lo más importante es "la consistencia de un programa", añadió.

En ese sentido, el ex funcionario sostuvo que "la verdadera reforma monetaria y cambiaria que incluye la regulación del cepo, está en que el tesoro deje de ser una aspiradora insaciable de pesos y dólares del Banco Central" ya que "sino haces el trabajo fiscal, ningún régimen monetario o cambiario, que incluye la regulación cepo o no cepo, va a funcionar" y aseguró que el cepo "es una anormalidad" a la que nos acostumbramos.
Por último, destacó que lo primero es resolver "el agujero fiscal del tesoro, esta demanda insaciable de pesos y dólares y después podemos pensar seriamente que régimen monetario y cambiario".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias