

El Sindicato de Comercio, que conduce Armando Cavalleri, cerró una paritaria del 101%, haciendo caso al pedido del Gobierno de moderar al 60% los aumentos para contribuir a la política anti inflacionaria. De esta forma, el salario mínimo del sector se fue a $182.700.
Cabe recordar que en abril de 2022, Comercio había cerrado una paritaria del 59,5% de aumento en siete cuotas (6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre, y 10.5% en enero 2023). Allí el básico de convenio quedó estipulado en $90.000 para este enero.
Pero ese acuerdo establecía una clausula de revisión en el caso de que la inflación se dispare por encima de la suma acordada en paritarias. Así fue que empezaron las negociaciones y cerraron este miércoles con una paritaria anual de 101%, mientras que la inflación anual de 2022 fue de 94,8%.
“La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo)”, señala el comunicado oficial.
Los $182.700 de marzo están $30.000 por encima de lo que una familia tipo necesitó para no ser pobre en diciembre -según los datos del INDEC-. Y al ritmo de la inflación será una cifra menor cuando llegue al bolsillo el nuevo salario.
“Implica un aumento anual del 101%. El mismo se hará efectivo en dos tramos, en febrero el básico con presentismo será de 165.900 y en marzo será de 182.700, ambas sumas remunerativos a todos los efectos”