

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre fue de 5,1 por ciento. En total, en los doce meses del año el IPC acumuló una suba de 94,8 por ciento, la cifra más alta en tres décadas.
La inflación más alta en el año y de toda la gestión de Alberto Fernández sigue siendo la de julio, cuando llegó a 7,4 %. Esa marca fue la más elevada desde abril de 2002, cuando alcanzó 10,4 %. Luego bajó a 7 % en agosto y a 6,2 % en septiembre y subió al 6,3% en octubre. En noviembre había sido del 4,9%.
En las semanas previas, el ministro de Economía, Sergio Massa, había pronosticado una inflación menor al 5% para diciembre, aunque las consultoras privadas seguían estimando un número entre 5,5% y 6%.
Con los números de la inflación del último mes del año sobre la mesa, finalmente el 2022 quedó con el índice más alto de los últimos 32 años. La desaceleración de los últimos meses evitó que se cruce la barrera del 100%, pero aunque el número final quedó al filo de ese guarismo, superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Convertibilidad.
En el último mes de 2022, según el Indec “la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%)”.
“La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres”, se detalló.